Comunidad

Electromovilidad, una solución a los problemas de contaminación

México ha entrado en esta etapa de modernización y en la capital del país el Metrobús marca un paso en su evolución con unidades articuladas totalmente eléctricas.

Durante la realización del encuentro virtual La electromovilidad en la Ciudad de México, organizado por la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), y moderado por su  presidente, Nicolás Rosales Pallares, mencionó que el país ha entrado en esta etapa de modernización y en la capital del país el Metrobús marca un paso en su evolución con unidades articuladas totalmente eléctricas. 

“No se trata de una moda, sino de un cambio estructural que toca al transporte público en el planeta” dijo Roberto Capuano, director General del Sistema Metrobús de la Ciudad de México. 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en uno de sus estudios sobre electromovilidad, la fuente principal de emisiones de dióxido de carbono en México es la generada por el transporte, seguido por la generación de energía, por lo que según el organismo, es prioritario la creación y ejecución de estrategias que fomenten el uso de medios de transporte eléctricos e híbridos a nivel nacional.

Durante su participación, Gustavo Jiménez, director de e-Mobilitas, dijo que en la Ciudad de México el 29 por ciento de los viajes se realizan ya en vehículos eléctricos, y que en todo el país se lleva a cabo un cambio acerca de cómo estamos produciendo energía y cómo la estamos consumiendo.


En ese sentido, Roberto Capuano pidió tomar en cuenta a los nuevos jugadores en la migración hacia la movilidad eléctrica, como son la Comisión Federal de Electricidad, ya que “si no está presente en la mesa no hay proyecto”; los operadores, los fabricantes y los entes financieros cuyas propuestas permitirán cambiar el modelo de transporte hacia “cero contaminación”.

El nombre del juego, dijo, es cómo vamos a financiar y, en ese sentido señaló a instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y hasta entes financieros alemanes, que participan en un crédito blando para taxis eléctricos, mediante el otorgamiento de 400 bonos de 150 mil pesos, para “ver si los taxistas se animan a cambiar”.

Los participantes coincidieron en señalar que quien no advierta que la electromovilidad es la tendencia mundial clara, estará perdiendo su lugar en el futuro próximo. Es un cambio, dijeron, que viene porque viene y tenemos la obligación de estar ahí.

En la Ciudad de México de manera reciente fueron incorporadas dos unidades totalmente eléctricas al parque del sistema Metrobús, aunque aún se está en fase de prueba se espera que paulatinamente haya una mayor incorporación de vehículos totalmente eléctricos. 

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.