Comunidad

El director del Tec se pone la camiseta de los Borregos

El académico mantiene su pasión por el futbol americano, pues le ayudó a forjar carácter y a aprender de su familia; en sus ratos libres disfruta de leer novela histórica.

Aficionado al deporte y su práctica, el director general del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Itesm) campus Puebla, Jorge Francisco Rocha Orozco, antepone al futbol americano sobre el resto, porque éste no sólo le permitió controlar su peso en la infancia, sino que además le formó el carácter y le ayudó a superar algunas contingencias familiares.

Originario de Celaya, Guanajuato, narra que tuvo una niñez feliz, en especial, porque la vivió en libertad y llena de juegos al lado de sus primos y amigos, “de salir a la calle a jugar matatenas, canicas, andar en la bicicleta, patear el balón, aventar el balón. Diría que todo ello hasta la adolescencia”.

A la par, dijo que fue la etapa en la que recibió el “regalo más maravilloso que alguien me pudo haber dado: el tener una hermana con quien compartir, convivir y jugar”.

¿En qué momento llega a su vida el futbol americano?

“Siempre tendía a tener una complexión llenita, a ser gordito, por lo que mi papá dijo, ‘este tiene que hacer ejercicio’. Me invitó a entrenar en un equipo en Celaya. Se llamaba los Koalas de Celaya. Tengo que confesar que me llevó y no me gustó el correr y arrastrarme por la tierra, gatear, hacer fuerza, no era lo mío. Mi papá le dio seguimiento unos cinco meses cada fin de semana hasta que un día le dije ‘ya no quiero’ y me dejó de llevar, pero pasó algo maravilloso: a partir de ese día agarré mi bicicleta y me fui a entrenar solo”.

¿En qué posiciones jugó?

“Nose Guard en la defensiva en la categoría infantil AA en la extinta liga ‘Tarzán Saldaña\ en la Ciudad de México con los Koalas de Celaya. Mi primera temporada, que consistió en 5 o 6 juegos, jugué de Guard Medio. La siguiente temporada me propusieron jugar de Tackle y a la siguiente de Centro. Posteriormente, en Juvenil, Intermedia y Liga Mayor jugué de Guard Ofensivo”.

¿Cuál es ese episodio de su vida que podría emularse al tercer cuarto?

“Mi papá tuvo un padecimiento y me ha demandado mucho mi enfoque, concentración, mi respaldo a la familia para estar ahí y jugar como si fuera un tercer cuarto, donde toda mi energía y consciencia pudiera estar para ayudarlo, acompañarlo. También para estar con mi mamá y hermana en esos momentos cuando tenía 17 años y, después, cuando tenía 23. Ese fue un tercer cuarto muy representativo”.

¿Qué significa para usted su papá?

“Es una persona que me ha transmitido muchos valores, pero también (ver) la vulnerabilidad del ser humano y desde esa vulnerabilidad, la oportunidad de aprender y de desempeñarme como el ser humano que soy en la vida”.

¿Qué otro momento ha sido como jugar el tercer cuarto?

“La posibilidad de encontrar soluciones diferentes en mi matrimonio y en la crianza de mis hijos a lo que eran mis creencias más profundas. Soy una persona que puede vivir de una formación de mucha rigurosidad y demanda, de una ascendencia e influencia muy fuerte de mi abuelo materno y el de construirme a ser sensible, a que en una familia nueva tienes oportunidad de aprender conductas diferentes dentro de tus principios. Eso ha sido una gran experiencia y creo que me ha posibilitado a entregarles de mejor manera herramientas a mis hijos, Óscar y Sofía; y, por supuesto, ser un mejor amigo, un mejor cómplice, un mejor esposo”.

El futbol americano es de mucha estrategia y usted se dedica al coaching, ¿cuál ha sido esa estrategia para llegar a ser lo que ahora es?

“La posibilidad de observarme, es como tener esa habilidad de decir ‘allí está Jorge y desde acá estoy observando a Jorge ¿Qué hace? ¿Cómo acciona? ¿Cómo ejecuta? ¿Cómo escucha? ¿Qué le hace sentido y qué no le hace sentido? y cómo dentro de ese sentido, que para él es relevante, que está muy relacionado con sus principios y valores, transmite e incluye con respeto a todas las personas’. Me parece que esa parte ha sido primordial en la estrategia que haces referencia, el ver que la diferencia fortalece entre las personas que he tenido cerca”.

En su vida está Celaya, Querétaro, Monterrey y ahora Puebla. De todos esos lugares, ¿con cuál se queda?

“Me quedo con mi México, con mi país. Es formidable, con muchas oportunidades, pero también con muchos retos actualmente. Soy un apasionado de la educación, formación, transformación y creo firmemente que puedo contribuir para mi México, desde el lugar donde me he encontrado físicamente (...) ¿Con quién me quedo? Sueño con el desarrollo y el impacto que podemos generar en Puebla y el sureste del país a través de mi trabajo del día de hoy”.

¿Qué hace en sus ratos de ocio?

“Me gusta leer, leo distintas cosas. Tengo una tendencia natural o una muy grande curiosidad por leer novela histórica. Creo que aprendo a raíz de lo que ha vivido la humanidad en otro momento. Me gusta correr y andar en bicicleta, me encanta ver una buena serie o una buena película y, primordialmente, estar en familia”.

¿Colecciona algo?

“Sí. Coleccioné todos los cascos de futbol americano de Danesa 33. Tuve de los 28 equipos que existían en ese momento, porque no eran 32 como hoy. También coleccioné carros a escala, que los repartí entre mis sobrinos, primos e hijos”.

¿Qué siente cuando ve los colores azul y blanco?

“Siento un gran orgullo. Cada vez que veo a mis estudiantes portando el uniforme y compitiendo, la piel se me enchina y siento como si estuviera ahí, representando a la institución. Es como un plano secundario donde me proyecto y me siento partes de ellos, Borregos, mis Borregos”.

mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.