En Jalisco continuarán registrándose temperaturas más cálidas de lo habitual durante la temporada de calor de este 2025, pero los niveles extremos alcanzados en 2024 no se repetirán, aseguró Mauricio López Reyes, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara.
Se prevé que los termómetros se mantengan entre 0.5 y 1 grado Celsius por encima de la media histórica, una anomalía más moderada en comparación con el año anterior.

El especialista explicó que las temperaturas elevadas afectarán a todo el estado, salvo algunas zonas costeras donde los registros se han mantenido más cercanos al promedio. Sin embargo, aclaró que “estas temperaturas no han sido comparables con lo que se presentó en 2024”, cuando se vivió uno de los periodos más calurosos de la historia reciente.
Durante los meses de mayo, junio y julio, se espera que las condiciones se mantengan ligeramente por arriba de lo normal. Para el cierre de abril y los primeros días de mayo, se anticipa un repunte en las temperaturas en gran parte del estado, con máximas que en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) podrían alcanzar entre 35 y 37 grados Celsius.
¿Cuáles son las recomendaciones ante el calor?
Ante este panorama, López Reyes recomendó a la población:
- Mantenerse bien hidratada
- Evitar actividades bajo exposición directa al sol
- Utilizar protector solar
- Recurrir a barreras físicas como cachuchas o sombreros, especialmente durante los meses más cálidos.
El investigador recordó que 2024 marcó un récord global en temperaturas.
“Ha sido el año más cálido en el planeta desde que tenemos registros confiables, especialmente desde la era satelital de 1970 en adelante, y con bastante solidez”, puntualizó.
En 2025 se han registrado más de mil 170 incendios en Jalisco, aunque la superficie afectada sigue siendo menor que en años anteriores.
Los meses de mayo y junio de 2024 fueron particularmente críticos, con aumentos de hasta 3.5 grados Celsius sobre la media. El 15 de abril de 2024, el estado registró temperaturas de hasta 41 °C en algunas localidades, mientras que en Guadalajara se alcanzaron máximas de 35 °C, convirtiéndose en uno de los días más calurosos del año.
Entre las zonas más afectadas por el calor extremo se destacaron municipios como San Cristóbal de la Barranca, Jilotlán de Dolores, Autlán de Navarro, Bolaños, Teocaltiche, Tlaquepaque y Chapala, entre otros.
Calor impacta en la incidencia de incendios forestales
El aumento de temperaturas y la sequía impactan también en la incidencia de incendios forestales. Hasta el último corte, en 2025 se han registrado mil 170 incendios en Jalisco, de los cuales 539 son forestales, afectando preliminarmente 43 mil 300 hectáreas. Otros 631 incendios no forestales han dañado 6 mil 910 hectáreas. Aunque la cifra es elevada, todavía se mantiene por debajo de la superficie afectada en 2024, cuando 950 incendios consumieron más de 112 mil hectáreas.
En 2023, el daño fue aún mayor, con cerca de 189 mil hectáreas afectadas, igualando el récord de 2016. En contraste con el riesgo de incendios, el abastecimiento de agua es más alentador.
MC