Comunidad

Alfredo Del Mazo pone en marcha programa de apoyo a pequeños comercios

El mandatario mexiquense señaló que tiene la finalidad de apoyar a familias para que puedan reabrir sus negocios y equiparlos.

Con una inversión de 120 millones de pesos en beneficio de más de 4 mil 800 familias del Estado de México, el gobernador Alfredo Del Mazo Maza puso en marcha el programa “Proyectos de Fomento al Autoempleo”, que beneficiará a pequeños comercios como carpinterías, panaderías y talleres de costura, entre otros, que podrán recibir hasta 25 mil pesos, maquinaria, herramienta o equipo para afrontar las complicaciones causadas por la pandemia de coronavirus.

El mandatario mexiquense estuvo hoy en Coacalco para entregar los apoyos, los cuales tienen la finalidad de apoyar a familias para que puedan reabrir sus negocios, equiparlos y que sepan que cuentan con el respaldo del gobierno estatal, durante los próximos tres meses, señaló.

Además, resaltó que esta acción también contempla las capacitaciones en línea, enfocadas a una buena administración de los negocios.

"Así como cuidamos la salud también queremos cuidar la economía de las familias y apoyarlas, y una forma de hacerlo es con este Programa de Fomento al Autoempleo, otorgándoles maquinaria, herramientas, equipo para fortalecer sus comercios, para iniciar su propio negocio o emprender uno nuevo. Durante los próximos tres meses vamos a estar apoyando con más de 120 millones de pesos, de entrega de equipo, de maquinaria, de herramienta para ayudar a muchas familias de los 125 municipios del Estado de México".

Del Mazo Maza consideró fundamental mantener activos y apoyar a los pequeños negocios, ya que son los que generan la mayoría de los empleos en el estado y en el país, y los cuales se han visto afectados a causa de la pandemia.

En el plantel de la Escuela de Artes y Oficios de Coacalco, ante el alcalde de este municipio, Darwin Eslava Gamiño, beneficiarias y beneficiarios de Tultepec, Tultitlán y Coacalco, el gobernador puntualizó que, además del apoyo económico y en especie que se otorgará a los pequeños comercios, el programa también tiene la ventaja de capacitaciones en línea.


Aclaró que consistirán en cursos enfocados a ayudar a una buena administración de negocios, contabilidad, mercadotecnia o técnicas de venta.

Por ello, invitó a los interesados a acercarse a la secretaría del Trabajo que, a través del ICATI, ofrece una amplia oferta de capacitaciones a distancia, lo cual es un trabajo que se ha realizado durante el periodo de pandemia y continuará adaptándose a las necesidades del presente.

"Que sepan que además cuentan con el apoyo del ICATI, porque el les abre las puertas, les ayuda, orienta, y aunque estén trabajando, siempre habrá una herramienta nueva para mejorar sus ventas, o alguna capacitación que les permita ordenar mejor su negocio, eficientar el gasto, en fin, muchas capacitaciones que podrán ustedes recibir para que su negocio sea productivo, y que esto les genere más ingresos para su familia”.

También señaló que debido al alto riesgo de contagio por covid-19, el Estado de México continúa en semáforo rojo, y remarcó la importancia de mantener las medidas sanitarias preventivas, ya que a pesar de la circunstancias se determinó reabrir algunos negocios porque es indispensable fomentar el dinamismo de la economía en el estado.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.