El Sistema Ferroviario Mexicano, informó que, en el primer trimestre de 2020, se presentaron 308 reportes de siniestro en el país, de los cuales Nuevo León, el Estado de México y Sonora son los que tienen el mayor número de accidentes como arrollamiento de vehículo, impacto a tren, persona atropellada, choque y descarrilamiento.
En el Estado de México, en el primer trimestre del año se registraron 34 accidentes, mientras que Nuevo León reportó 53 y Sonora 30.
El arrollamiento de vehículos es el que tiene más ocurre en el país con 137 reportes y el descarrilamiento con 106 eventos, además de 22 personas arrolladas y 13 rozamientos.
En la entidad mexiquense ocurrieron 13 arrollamientos de vehículos en el cuarto trimestre del año pasado, cifra que descendió a 10 en los primeros tres meses de 2020. Entre las causas principales de tipo de accidentes, son la violación de los reglamentos de tránsito e imprudencia de los conductores.
En la categoría de Siniestros Ferroviarios, el tipo de incidente con mayor número de reportes corresponde a los descarrilamientos (106) que en comparación con el cuarto trimestre de 2019 el número de casos de descarrilamiento disminuyó 19.08 por ciento.
Los estados con mayor número de reportes de descarrilamiento son Sonora, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua con 24, 14, 8 y 8 reportes, respectivamente. Siguiéndoles el Estado de México con 6 casos, además Querétaro y Coahuila con 5 cada uno. En conjunto, dichos estados acumularon el 66.04% del total de reportes de descarrilamiento del primer trimestre de 2020.
En cuanto al atropello de personas, el Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano del primer trimestre del 2020, señaló que se registraron 22 casos, de los cuales 3 sucedieron en el Estado de México.
En el delito de robo y vandalismo a trenes de carga e infraestructura ferroviaria, el Estado de México reportó 21 casos, aunque es de las entidades que no ocupa los primeros sitios en este tipo de acontecimientos.
MMCF