El diputado local en Oaxaca, Horacio Sosa Villavicencio, presentó una iniciativa para prohibir la compra, venta, uso y distribución de bisfenol (BPA) en envases utilizados para almacenar alimentos para niños, así como botellas, platos, globos, vasos y juguetes.
De acuerdo con estudios, el bisfenol puede detonar enfermedades diabetes, enfermedades neurológicas, déficit de atención, Parkinson, trastornos cardiovasculares y distintos tipos de cáncer.
He propuesto en el @CongresoOaxLXIV prohibir la compra, venta, uso, distribución de bisfenol (BPA) en envases utilizados para almacenar alimentos para niños, así como botellas, platos, globos, vasos y juguetes.
— Horacio Sosa (@HoracioSosaOax) January 20, 2021
La salud no puede estar por encima de intereses económicos.
Sosa Villavicencio argumentó que en países como Canadá, España, Francia, Bélgica, China y Dinamarca han prohibido la venta de productos con BPA, sobre todos aquellos que estén en contacto con alimentos o estén dirigidos para menores de edad.
El diputado de Morena explicó que el bisfenol es un compuesto sintético constituido por carbono, hidrógeno, oxígeno y se obtiene por la condensación de potentes fungicidas, bactericidas, sanitizantes y desinfectantes provocando cambios metabólicos como menstruación adelantada, predisposición para desarrollar diabetes y cáncer de páncreas e hígado.
“Es una serie de sustancias químicas capaces de alterar el sistema hormonal del organismo humano y generar su disfunción, lo que puede llegar a causar diferentes enfermedades como: cáncer de mamá, diabetes, obesidad, enfermedades neurológicas trastornos del comportamiento, déficit de atención e hiperactividad, enfermedad de Parkinson, cáncer de tiroides o trastornos cardiovasculares”, dijo Sosa Villavicencio.
“El BPA está relacionado con el medio ambiente por diferentes formas: Descomposición de muchos productos domésticos que contienen bisfenol como recipientes de alimentos enlatados, recipientes para bebidas, cremas de uso doméstico, disposición de aguas residuales industriales desde las instalaciones de producción industrial y por la quema de plásticos”, señaló.
¿Por qué impulsé la #LeyAntiPET y la #LeyAntiunicel en #Oaxaca?
— Horacio Sosa (@HoracioSosaOax) January 19, 2021
Porque quiero un medio ambiente sano, en donde las ganancias de las industrias no estén por encima de nuestra madre tierra.
Les comparto una imagen del relleno sanitario de la Agencia Vicente Guerrero. pic.twitter.com/zOsiNC8enf