Comunidad

Diez estados concentran el 84% del robo a transporte de carga en México

El robo al transporte de carga se intensificó en el primer trimestre de 2025, concentrándose en 10 estados, principalmente en el centro del país.

El robo al transporte de carga se convirtió en una franja sobre el mapa del país. Una línea roja de asaltos que atraviesa las carreteras del centro como cicatriz: del Golfo al Bajío y de ahí a la costa del Pacífico. En el primer trimestre del año, esa herida se ensanchó y cruza por diez entidades.

¿Dónde se registra la mayor y menor incidencia de este delito?

De enero a marzo de este año, 84 por ciento (%) de este tipo de robos se concentró de mayor a menor incidencia en el Estado de México, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Michoacán, Tlaxcala y Veracruz.

No es coincidencia. Esta franja donde el crimen embiste al transporte es la misma por donde se mueven las principales mercancías del país

Estados con más delitos

Camiones que salen de los puertos de Veracruz o Michoacán, cruzan el corazón industrial de la nación y en ese trayecto son interceptados.

El estudio México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga, realizado por la empresa Overhaul —dedicada a la oferta de servicios de logística—, indica que el Estado de México y Puebla lideran el ranking de incidencia, con 19% de los robos cada uno.

Robo transporte carga
El Estado de México y Puebla lideran el ranking de incidencia del delito. (Foto: Especial)

Aunque, en una tenue señal de alivio, en ambos estados los casos de este ilícito bajaron en comparación con 2024: el Edomex pasó de concentrar un porcentaje de 30 en los robos del primer trimestre de 2024 a registrar 19% de los casos, en tanto que Puebla pasó de 24 a 19% en el mismo periodo.

Pero donde unos mejoran, otros escalan. Guanajuato, por ejemplo, saltó de 8 a 11% de los casos de robo a transporte en el mismo lapso. La misma tendencia a la alza se observó en Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

Estas cinco entidades con alza de casos concentran por sí solas 77% de todos los robos de carga que se comenten en México.

Guanajuato y San Luis Potosí subieron tres puntos porcentuales en atracos. Querétaro y Veracruz, dos más. Hidalgo, uno. Cada punto representa decenas de camiones despojados, choferes violentados y mercancías que no llegan.

Mientras tanto, Jalisco y Michoacán muestran ligeras mejorías: entre uno y dos puntos porcentuales. Tlaxcala se mantuvo estable, con 4% de los registros totales de robo.

Overhaul, empresa autora del informe, se dedica al monitoreo de riesgo y visibilidad de la cadena de suministro para envíos en tránsito.

De acuerdo con su sitio de internet, comparte "inteligencia accionable" con agencias y socios de seguridad para establecer de forma conjunta "estrategias de prevención y mitigación del robo de carga en el país".

Esto, explica, con el objetivo de realizar alianzas estratégicas que estén diseñadas para mejorar la seguridad en las carreteras.

El crimen tiene horario

De acuerdo con el reporte de Overhaul, los golpes del crimen a los transportistas no son aleatorios. Ocurren principalmente entre semana, como si fueran parte de una jornada laboral. De lunes a viernes, pero con mayor intensidad de martes a viernes, días que concentran 69% de los casos.

La oscuridad también juega su papel. Entre las 18:00 horas y la medianoche se registra el 31% de los robos. Pero el amanecer tampoco es seguro: un cuarto de los asaltos ocurre justo al arrancar la jornada, entre las 6 y las 10:00 horas. Es decir, apenas arrancan las unidades y ya los están esperando.

Horario criminal

Los delincuentes van por lo que se vende rápido. El botín preferido: alimentos y bebidas (34%), insumos para la construcción e industria (10%), y autopartes (9%). No esperan a que el camión se detenga. Lo interceptan. Lo bloquean.

"El principal modo de operación utilizado por los delincuentes en México es la intercepción de las unidades de carga al estar en movimiento en 62.6% de los casos", detalla el reporte analizado por MILENIO.

Aunque eso no descarta los robos cuando el vehículo está detenido, especialmente en las famosas "cachimbas" o paradores de descanso. Este método representa 36.8% de los casos.

Robo transporte carga
La mayoría de porcentaje de estos casos se registran de martes a viernes. (Foto: Fernando Carranza)

Alianza de seguridad

José de Jesús Muñoz Sánchez, vicepresidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en el Bajío, una de las regiones más afectadas por este delito, advierte que el robo al autotransporte de carga no sólo afecta a las empresas directamente involucradas, sino que genera un efecto dominó en las cadenas de suministro, con un incremento en los costos.

"Desafortunadamente, por el tema de inseguridad, nuestro sector se ha visto muy afectado, pero con los tres niveles de gobierno hemos mantenido una comunicación, una sinergia y hemos trabajado juntos”, puntualiza.

Asevera que ante esta problemática, existe un monitoreo constante en colaboración con todas las empresas de autotransporte, con el objetivo de mantenerse alerta ante cualquier evento que pueda presentarse y así dar aviso inmediato a las autoridades para activar los protocolos de reacción.

"En conjunto con las empresas de transporte, las autoridades tratan de aminorar esto de la delincuencia que va un paso adelante y que todos los días está buscando nuevas estrategias y nuevas formas de sustraer lo del transporte", señala.

El foco del Bajío

En México: Reporte Q1 2025 de robo de transporte de carga, Guanajuato se coloca a nivel nacional como la tercera entidad con más casos de robo a transporte de carga, al concentrar 11% de los registros, pero en este caso la autoridad ha ubicado a un grupo especifico como el principal autor de los atracos: el Cártel Santa Rosa de Lima.

Aquí los delincuentes no se dispersan: 56% de los robos ocurrieron en dos autopistas clave: la Querétaro-León (MEX-45D) y la Querétaro-San Luis Potosí (MEX-57D), que cruzan el corredor industrial y conectan con la frontera norte.

En la autopista Querétaro-León, el tramo más caliente se encuentra entre los kilómetros 13 y 37: Apaseo el Grande, Celaya y Juventino Rosas. Aquí se cometió 42% de los robos.

Robo transporte carga
Guanajuato es la tercera entidad con más casos de robo a transporte de carga. (Foto: Especial)

La segunda vía, la MEX-57D, concentra 14% de los atracos entre los kilómetros 38 y 63, en San Luis de la Paz y San José Iturbide.

Tan solo los días martes y viernes suman 88% de los robos cuando las unidades cruzan por Guanajuato.

El mapa de incidencia se focaliza en el corredor Laja-Bajío. Apaseo el Grande lidera la estadística con 22% de los robos, seguido por Celaya (13%), Juventino Rosas (12%) y León (11%). 

Estos cuatro municipios concentran el 58% del total estatal. Pero también hay focos rojos en San José Iturbide, Silao, Irapuato, Salamanca, Guanajuato capital y Pénjamo.

¿Qué se roban? Principalmente alimentos y bebidas (30%), seguidos de autopartes (12%) y materiales industriales (10%).

¿A qué le pegan? Tractocamiones en 55%, unidades tipo torton o rabón en 28% y camionetas de carga en 11%.

Perpetradores identificados

Jesús Ignacio Rivera Peralta, comisario de la Policía de Caminos de Guanajuato, reconoce que el grupo delictivo local es el que encabeza el robo al transporte de carga en la entidad, con una operación focalizada en la zona Laja-Bajío, en los límites con Querétaro.

Robo transporte carga
El grupo delictivo local encabeza el robo a transporte en Guanajuato, dice Jesús Ignacio Rivera, comisario de la Policía de Caminos. (Foto: Juan Carlos Romero)

Por esa razón, explica, en esa región se tiene un despliegue operativo, donde se trabaja con inteligencia y coordinación con las áreas de seguridad de los tres niveles de gobierno para disminuir el robo de mercancías en los municipios de Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Celaya, Juventino Rosas, Cortázar, Villagrán y Salamanca.

En esa región el grupo delictivo que tiene más de una década operando es el Cártel de Santa Rosa de Lima; su fundador y líder, José Antonio Yépez Ortiz, alias El Marro, se encuentra en prisión desde agosto de 2020.

"En la Laja-Bajío tenemos el mayor número de incidentes producto del robo de transporte, que es la carretera 45D, en los límites con Querétaro hasta Salamanca. 
"Es un promedio aproximadamente de 70 kilómetros, tanto de la carretera 45D, que es la autopista, como de la carretera libre", explica Rivera Peralta.

Además del Operativo Blindaje puesto en marcha en la frontera del estado de Querétaro, en esta zona también se tiene 12 puntos específicos de vigilancia, además de patrullajes dinámicos en diferentes horas del día.

"El corredor Laja-Bajío es un corredor sumamente importante. Es un grupo delincuencial de origen local el que está trabajando todo el tema de los delitos ahí y hemos tenido muchísimas detenciones.
"Te paso un dato: hemos aumentado los aseguramientos de personas ligadas a algún delito en 35% comparado con el mismo número del año anterior", destaca el funcionario.
Robo transporte carga
En Guanajuato, se ha puesto en marcha el Operativo Blindaje. (Foto: Especial)

Exponen que Guanajuato es uno de los estados mejor comunicados de todo México, con cuatro mil 500 kilómetros de carreteras, tanto estatales como federales, y un padrón documentado de casi dos millones y medio de vehículos, de los cuales 600 mil son camiones de carga y autobuses.

Tan solo en la carretera federal 45D circulan cerca de 80 mil vehículos diarios, de los cuales 27% en promedio son vehículos de carga.

Al ser la quinta economía del país, Guanajuato es atractivo para que grupos delictivos asalten a transportistas. 

La autoridad reporta que en los primeros seis meses del año se ha incrementado 35% el aseguramiento de personas ligadas a un presunto delito, así como un aumento de 70% en el decomiso de armas cortas y se ha triplicado el decomiso de armas largas.

Además, se han recuperado mil 500 vehículos con reporte de robo. Rivera Peralta, comenta que se tiene identificado que lo que más roban son artículos que pueden comercializar muy rápido: alimentos, bebidas, todo lo que tiene que ver con acero e inclusive animales, como porcinos o alimento para ganado o mascotas.

"El modus operandi no ha cambiado, pues son camionetas tipo pick up o suvs con cerca de tres o cuatro personas a bordo y armadas las que detienen algún vehículo y le despojan", afirma.

Robo en la 57 disminuyó 37%

Y ya hay avances. En la autopista 57, al noreste de Guanajuato, el robo de mercancías cayó 37% en los últimos meses.

Según Rivera Peralta, en el kilómetro 120, en San Diego de la Unión, se instaló un punto de blindaje. 

En conjunto con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía estatal y áreas de inteligencia, se han decomisado armas, hidrocarburo, bodegas, mercancía robada, y se ha detenido a presuntos delincuentes.

La carretera 57, que conecta a la Ciudad de México con el centro y norte del país, es la más importante en cuanto a flujo de circulación del estado, pues por ahí pasan cerca de 100 mil a 120 mil vehículos diarios, de los cuales 24% son de carga.

Y aunque bajaron los robos, la tensión sigue rodando. Los camioneros lo saben. Lo viven. Algunos llevan un altar portátil, otros ocultan el celular en la bota o los tenis. Hay quienes han sido asaltados tres, cuatro veces. Y ahí siguen, porque si no ruedan, no comen.

Robo transporte carga
Las Fuerzas Armadas han realizado decomisos y detenido a los delincuentes. (Foto: Especial)

El informe de Overhaul, basado en reportes de aseguradoras y sistemas de rastreo satelital, no deja lugar a dudas: el corazón logístico del país es también el epicentro del saqueo

Lo que se produce en el norte o se importa y exporta por el Golfo, debe cruzar esa franja si quiere llegar al sur, al centro o al poniente. Y ahí es donde más duele.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Esquivel
  • Guillermo Esquivel
  • Licenciado en Comunicación. Cubro la fuente de Negocios. Me interesa tratar de explorar a cada industria por lo que enfrenta en materia económica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.