Comunidad

Detectan focos de alerta en el Cereso de Apodaca

Destacan los referentes a la existencia de autogobiernos, cobros indebidos y extorsiones.

Tras la supervisión a los penales de Nuevo León que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos realizó en el año 2018, el de Apodaca fue el menos mal evaluado de la entidad, al lograr un 6.18 de calificación, sin embargo, la CNDH detectó 16 puntos clave para un mejor funcionamiento de ese centro penitenciario.

Entre los que destacan los referentes a la existencia de autogobiernos, cobros indebidos y extorsiones.

En la cuestión de los aspectos que garantizan la integridad personal del interno, la CNDH planteó cinco necesidades a resolver: la sobrepoblación, el hacinamiento, las deficiencias en los servicios de salud, la supervisión del funcionamiento del centro por parte del titular, y la insuficiencia de programas para la prevención y atención de incidentes violentos.

En tanto que en las condiciones de gobernabilidad recalca la insuficiencia de personal de seguridad y custodia, el ejercicio de funciones de autoridad de personas privadas de la libertad y las condiciones de autogobierno/cogobierno, además de la presencia de actividades ilícitas y la presencia de cobros como extorsión y sobornos. 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.