Comunidad

Estos son los retos en la atención de desapariciones en Jalisco y así buscan solucionarlos

El coordinador del Gabinete de Seguridad reconoce deficiencias en personal, tecnología y presupuesto para la atención de personas desaparecidas en el Estado.

Durante la presentación de los resultados de las mesas de trabajo de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados con la Desaparición de Personas en Jalisco, el coordinador del Gabinete de Seguridad, Roberto Alarcón Estrada, reconoció que existen deficiencias operativas que han limitado la respuesta institucional ante esta problemática.

“Las cuatro dependencias que tienen que ver completamente con el tema, que es la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y las dos comisiones, la de Búsqueda y la de Atención a Víctimas, junto con la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, van a estar reforzando su trabajo”, declaró Alarcón.

El funcionario explicó que las principales fallas detectadas tienen que ver con la falta de personal especializado, escasez de peritos para procesos de identificación, carencia de equipamiento adecuado y el rezago en tecnologías actualizadas.

¿Habrá un ajuste en el presupuesto para 2025 y 2026?

Roberto Alarcón explicó que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría de Hacienda estatal para redirigir el presupuesto ya asignado a estas áreas. La intención es reorientar los recursos disponibles en lo que resta de 2025 y proponer un incremento para el próximo año.

“Se está trabajando con la Secretaría de Hacienda para ver si hay posibilidades de redirigir el presupuesto (…) estamos revisando la posibilidad de hacer una adecuación presupuestal para encaminar nuestros esfuerzos hacia estas deficiencias que por el momento tenemos”, puntualizó.

¿En qué tecnología se invertirá para combatir las desapariciones?

El coordinador del gabinete de seguridad señaló que existe una inversión proyectada de más de 6 mil millones de pesos en tecnología, que incluye nuevos equipos para el C5, sistemas de videovigilancia y herramientas que permitirán detectar posibles puntos de riesgo.

Esta tecnología busca, entre otras cosas, detectar los lugares donde eventualmente hay desapariciones o privaciones de la libertad. Esa parte del presupuesto es la suma de todas las dependencias que están trabajando en este tema”, precisó.

Finalmente, Alarcón Estrada destacó que el esfuerzo será transversal entre instituciones y colectivos de familiares de personas desaparecidas. Aseguró que se mantendrá el acompañamiento con el gabinete de seguridad para dar seguimiento a los casos y reforzar la atención desde una perspectiva integral.

“La intención es no solo trabajar desde lo institucional, sino también mantener comunicación con las familias para dar resultados”, concluyó.

¿Qué acciones se plantean para atender la crisis de desapariciones?

La diputada de Futuro, Tonatzin Cárdenas, presentó 50 acciones urgentes derivadas de las mesas de trabajo de la Comisión Especial para la atención de personas desaparecidas, las cuales contaron con la participación de colectivos, familias, organizaciones civiles y expertos.

Entre las propuestas, destacó una reforma integral a la Ley Estatal de Atención a Víctimas, con la que se busca homologarla con la Ley General y mejorar la atención con medidas como asesoría jurídica, atención médica, reparación del daño y garantías de no repetición.

“Las garantías de seguridad para familiares y colectivos en operaciones de búsqueda son escasas o nulas y hoy son más indispensables que nunca, ellas y ellos están poniendo en riesgo su vida todos los días dentro y fuera del campo. Necesitan ampliarse y fortalecer los marcos de protección, así como garantizar siempre el acompañamiento de elementos de seguridad”, afirmó la legisladora.

La iniciativa incluye fortalecer al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, crear células municipales de búsqueda y garantizar seguridad para familiares en campo.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.