La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Lujan, mencionó los avances de las investigaciones sobre las denuncias por 'pinchazos' en el Metro de la Ciudad de México.
En conferencia de prensa con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la fiscal señaló que a partir del primer caso registrado el 14 de marzo hasta el 27 de mayo se han presentado 120 denuncias de usuarios que aseguran haber sido agredidos dentro del Metro.

No en todos los casos se registró un 'pinchazo'
En 65 de los casos se pudo confirmar que hubo una posible punción por 'pinchazo' y en los 55 casos restantes no se pudo identificar medicamente la existencia de una punción pero se reportan otro tipo de marcas o lesiones.
"En la pasada conferencia de prensa se habían reportado 36 casos con confirmación de punción, es decir, una marca o herida punzante en la piel y 32 con otro tipo de lesión", mencionó la fiscal.
¿Estos 'pinchazos' han derivado en delitos graves?
Por el momento no se reportan casos de delitos graves como privación ilegal de la libertad, delitos sexuales u otros asociados a estos 'pinchazos'. Únicamente en seis de los casos se reportan falta de pertenencias asociadas a un posible robo.
De igual forma se informó que hasta el momento no se ha encontrado un patrón en las sustancias suministradas a las victimas de 'pinchazos', las dosis y sustancias han sido diferentes entre ellas, pero ninguna genera un problema grave a la salud.
¿Qué hacer ante un 'pinchazo' en el Metro?
Si el 'pinchazo' ocurrió dentro del Metro, lo primero que debe hacerse es acercarse a una autoridad, ya sea civil de Metro, policial o cualquier operador, pues cuentan con información para actuar ante estos casos.
Se llama de inmediato a un familiar, sobre todo si la víctima es menor de edad, posteriormente se realiza una entrevista protocolizada en la que se tocan los siguientes puntos:
- Síntomas que presenta
- Ubicación en el cuerpo de la posible lesión
- En que espacio del transporte ocurrió la agresión
- Preguntas sobre hábitos previos (como su estado de salud o si la persona desayunó)
Después, la persona recibirá una valoración por parte del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y se ofrece el traslado a un hospital toxicológico ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza, operado por la Secretaría de Salud.
Si la persona está a bordo de una unidad debe hacer uso de la palanca de emergencia y si es en andén se puede pedir apoyo a los oficiales, vigilantes o personal presente.
Números de atención ante casos de riesgo
La victima puede comunicarse a través de los siguientes números, de lunes a viernes en un horario de atención de 08:00 a 20:00 horas al 55 5627 4950 o al 55 5627 4741.
También se encuentra disponibles números de WhatsApp trabajando las 24 horas, los cuales son 55 4321 4031 y 55 5009 1930.
La titular de la @FiscaliaCDMX , @BerthaAlcalde , actualizó la información sobre los reportes de supuestos pinchazos en el transporte público, durante conferencia de prensa del @GobCDMX . Reafirmamos que la seguridad en el transporte público es prioridad y que se aplica un… pic.twitter.com/d8JSFwAmF1
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) May 28, 2025
RTG