Durante el año 2024 el estado de Nuevo León se ubicó en el cuarto lugar nacional en denuncias por el delito de extorsión, en su modalidad de chantaje, con 798 casos presentados ante la autoridad en los primeros once meses del año pasado.

Un año en el cual el 66.48 por ciento de los delitos de extorsión reportados en el país se denunciaron en cinco entidades federativas.
De acuerdo con el último informe de la incidencia delictiva en México realizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del 1 de enero al 30 de noviembre se denunciaron en el país 9 mil 428 delitos de extorsión.
Con el Estado de México como líder indiscutible con 3 mil 186 delitos, y única entidad por arriba de los mil casos el año pasado.
Mientras que en segundo puesto se colocó Guanajuato con 914, tercero Veracruz con 870, cuarto Nuevo León con 798, y quinto Jalisco con 500.
En total, estas cinco entidades federativas acumularon 6 mil 268 de las 9 mil 428 denuncias en México, es decir, el 66.48 por ciento.
La radiografía de este delito a nivel nacional muestra a la Ciudad de México en el sexto sitio con 414 casos, seguida de Morelos con 297, Hidalgo 295, Michoacán 274, Querétaro 221.
Quintana Roo 159, Colima 134, Tabasco 131, Oaxaca 127, Guerrero 126, Puebla 120, San Luis Potosí 115, Aguascalientes 102.
Con menos de cien delitos de extorsión con averiguación previa, Baja California con 93, Baja California Sur 89, Tamaulipas 87, Sinaloa 84, Sonora 60, Zacatecas 58, Campeche 55.
Y, Coahuila 49, Durango 32, Chiapas 15, Nayarit 15, Chihuahua 6, Tlaxcala uno y Yucatán uno.
say