Comunidad

Denuncian pobladores de Juan C. Bonilla que ayuntamiento permitirá contaminación

Lamentaron que prevalezca la falta de proyecto ambiental en la cuenca del Río Atoyac, ya que en la región están contaminados dos brazos de agua

Pobladores del municipio de Juan Crisóstomo Bonilla denunciaron que el ayuntamiento local pretende permitir la contaminación del río Ametlapanapa al buscar autorizar que empresas del parque industrial de Huejotzingo viertan sus aguas contaminadas en la citada afluente.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa Miguel López Vega, representante de los afectados, y Claudia Martínez Sánchez, directora del Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, quien denunció que en el último mes tres de sus activistas fueron amenazados de muerte por oponerse a la contaminación de ríos en el estado.

Informó que fueron amenazados Alejandro Chocolatl, Ariadna de Jesús Ramos, quien opera en Huaquechula; y Miguel López, "quien es integrante de la Radio Comunitaria del municipio de Juan C. Bonilla, por lo que se aumenta el riesgo".

Ambos lamentaron que prevalezca la falta de proyecto ambiental en la cuenca del Río Atoyac, ya que en la región están contaminados dos brazos de agua y avanza en una mayor contaminación.

"Pero la autoridad prioriza a la empresa privada", lamentó Miguel López.

Añadió que el parque industrial del municipio vecino está conformado por al menos 30 empresas, pero solo 10 cuentan con una planta tratadora de agua, el resto no, de ahí su preocupación.

Dijo que esto terminaría de afectar al municipio, porque de por sí tienen presión a su alrededor con la existencia del aeropuerto en Huejotzingo, así como la disminución de áreas de cultivo.

Además señaló que la mayoría de las empresas instaladas en el corredor industrial de Huejotzingo carecen de un programa adecuado de saneamiento de aguas residuales y tampoco coadyuvan en impulsar un proyecto de limpieza en las laderas del cauce.

Destacó que el principal problema, el cual inició desde el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, es que la contaminación llega a sus cultivos y a sus tierras en general, lo que ocasiona que sus productos se contaminen y baje el consumo familiar, con riesgo de enfermedades y se cierren los mercados para la comercialización.

Indicó que a pesar de que han sostenido reuniones con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con autoridades estatales y municipales, no han logrado avanzar para darle solución a esta situación.

Dejó en claro que tanto la Conagua como las autoridades estatales tienen conocimiento del problema y a pesar de ello omiten tomar las medidas adecuadas para buscar resolverlo, lo que genera dudas sobre posibles complicidades entre lo público y lo privado.

Por ello, explicó que tienen que recurrir a la denuncia pública para intentar resolver el problema de contaminación.


ARP


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.