Debido a la contaminación que presenta el agua proveniente de la presa de Valsequillo y que llega al municipio de Tepanco de López a través de un canal de donde se deriva para el riego de cultivos como maíz y sorgo, este último dejaron de sembrarlo ante la caída que tuvo en su precio, además por la presencia de una plaga de hongo, informó el alcalde Eusebio Martínez Benítez.
Por los dos factores antes señalados, campesinos de este municipio decidieron no seguir con este tipo de cultivo, porque no les reflejaba una utilidad económica.
Para aprovechar el agua proveniente de la citada presa, especifica la normativa, que solamente se pueden regar con ese tipo de aguas aquellas plantas de tallo alto, por lo cual el maíz y el sorgo eran una de las alternativas que se tenían para producir en los campos ese municipio, sin embargo ante la presencia de un hongo que afecto a un porcentaje importante de las siembras que había en esta zona, así como la caída en el precio de venta fueron factores que desilusionaron a los productores.
En la zona tienen un estimado de unas 2 mil hectáreas de siembra de maíz tipo de grano, ellos utilizan la cantidad de agua adecuada para tener un uso eficiente de este recurso; además están en busca de nuevas variedades de este grano, que les permita obtener mayor rendimiento, el análisis de las semillas es minucioso, porque siempre buscan tener mejores rendimientos en sus cosechas.
Además dentro de los campos de cultivo existen aquellos que pueden ser utilizados para la siembra de forraje, lo cual representa un mínimo porcentaje pero no por ello menos importante, debido a que estos espacios requieren de menor cantidad de agua y también son utilizados para generar un ingreso económico más inmediato a los habitantes de ese municipio.
Tepanco de López tiene vocación agrícola, donde además de sembrar y producir maíz, también hay siembra de alfalfa y chile ancho, que forman parte de las opciones de los campesinos que incursionan en este tipo de actividades que cuentan con un amplio mercado regional.
LEE