El riesgo de que Estados Unidos declare a los a cárteles del narcotráfico como terroristas, no es que México sea intervenido por las fuerzas norteamericanas, sino que el gobierno de Donald Trump determinará si alguna empresa está relacionada con el narcotráfico, lo cual, creará miedo para hacer negocios con firmas mexicanas y disminuirá la llegada de turistas, advirtió el secretario de Relaciones Exteriores de México en el sexenio de Vicente Fox, Luis Ernesto Derbez Bautista.
Para el actual rector de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), debido a que México carece de una política clara de política exterior y a que no se estableció un plan para atender la masacre de la familia LeBaron, en la zona de El Paso, Texas, ahora Estados Unidos tomó la iniciativa y empresarios norteamericanos no querrán hacer negocios con México por temor a recibir la calificación de que están tratando con narcotraficantes que ya tendrían el nivel de terrorismo.
“En mi opinión, debió haber previsto esto desde el momento mismo de la masacre de la familia LeBaron y debió empezar un proceso de plática con el Departamento de Estado y con el Departamento de Justicia de Estados Unidos para pensar en un programa conjunto que les permitieran a ambos países intercambiar información, poner equipos binacionales que vengan a tratar de buscar la solución al caso específico, a quienes asesinaron a la familia y, después, decir, que es la primer etapa de una mejor cooperación para detener el proceso de lo que está ocurriendo en México y en Estados Unidos”, explicó Derbez Bautista.
El exfuncionario federal explicó que se debe trabajar de manera conjunta entre México y Estados Unidos para combatir, desde la parte financiera, los flujos de dinero de los carteles; sin embargo, es el gobierno norteamericano el que determinará quienes están apoyando a los narcotraficantes.
“Se debe trabajar en la parte financiera. México y Estados Unidos deben controlar los flujos financieros de los cárteles. En cambio, por no hacerlo así, Estados Unidos determina quiénes y cómo van a estar involucrados a juicio de Estados Unidos. Esto tiene un impacto negativo para nosotros. Ahora, quien declara quién está relacionado con cárteles en negocios, es el gobierno de Estados Unidos y ahora, muchos empresarios americanos y muchas medianas empresas americanas que no querrán hacer negocios en México por miedo a que haya una declaratoria de Estados Unidos de que se están haciendo negocios con gente del cartel. Esto bajará la inversión y el atractivo de México”, agregó.
LEE