Comunidad

En sueldos de profesionistas, Tamaulipas ocupa el lugar 19

Su ingreso promedio mensual es de 11 mil 109 pesos, de acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Tamaulipas es el estado número 19 del país en cuanto a los sueldos de sus profesionistas, con un ingreso promedio de 11 mil 109 pesos mensuales, según el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

La dependencia federal recaba esta información estadística para obtener indicadores en materia laboral y académica. En ese sentido, expone que la entidad cuenta con 280 mil 069 profesionistas ocupados.

De estos, el 52.7 por ciento son hombres y el 47.3% mujeres. La STPS ha reconocido que todavía existe una brecha de género y a las jóvenes egresadas de las universidades les resulta más complicado acceder a un empleo que a los varones.

El cierre de recepción de solicitudes en la plataforma Conacyt es el 21 de mayo de 2021.
De los profesionistas ocupados, hay menos mujeres que hombres.

Así los remuneran:

Ciudad de México, ahí les pagan una media de 17 mil 369 pesos al mes. Le sigue Nuevo León con $16 mil 476.


Baja California Sur con un ingreso mensual de $15 mil 141.

Luego aparece Querétaro con $14,668.

Chihuahua $14 mil 637.

Baja California $14 mil 622.

Coahuila $14 mil 237.

Quintana Roo $13 mil 370.

San Luis Potosí $13 mil 140.

Sonora $13 mil 112.

Jalisco $12 mil 493

Guanajuato $12 mil 434.

Colima $12 mil 230.

Aguascalientes $12 mil 127.

Yucatán $11 mil 889.

Durango $11 mil 232.

Campeche $11 mil 143.

Nayarit $11 mil 149.

Después está Tamaulipas con $11 mil 109 pesos mensuales.

Michoacán con $11 mil 107.

Tabasco $10 mil 883.

Sinaloa $10 mil 782.

Hidalgo $10 mil 696.

Estado de México $10 mil 450.

Puebla $10 mil 379.

Zacatecas $10 mil 345.

Oaxaca $10 mil 085.

Con menos de diez mil pesos mensuales se observa a Chiapas, cuyos profesionistas asalariados tienen una percepción de $9 mil 574; Veracruz con $9 mil 501; Morelos $8 mil 848; Tlaxcala $8 mil 836 y Guerrero con $8 mil 153.

Para los cálculos del Panorama Profesional por Estados, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social toma como base los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.

Las áreas con el mayor número de ocupados se encuentran representadas por las Económico Administrativas, las Ingenierías y la de Educación, sólo estas tres áreas alcanzan los 6 millones de profesionistas ocupados en México.

CGCH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.