Comunidad

Crece fuga de agua en el dique El Camalote

La federación proporcionó 16 millones de pesos para la obra que se empezó a ejecutar en el 2014 y se terminó ese mismo año.

La obra para evitar que el agua dulce, que abastece a la zona sur se fugara, que costó 16 millones de pesos, y se suponía debería durar 50 años, solo tuvo una vida útil de dos, ahora hay escapes cinco veces superiores a lo que se consume en la zona sur por día.

En el 2013 las comapas de Tampico y Altamira anunciaron que la federación había dado recursos para la construcción del dique El Camalote, ubicado en zona veracruzana pero colindante con el sistema lagunario de la zona sur, el problema era que por ahí se fugaban 9 mil litros de agua por segundo, cuando la zona sur consume 3 mil litros de agua por segundo.

En aquel momento se explicaba que era necesario hacer una obra definitiva, es decir un muro que impidiera la salida de agua, pues en tiempo de sequía, entre mayo y agosto era necesario almacenar la mayor cantidad posible.

En ese momento Altamira pasaba una de sus épocas más difíciles con la falta de agua, inclusive, se tuvo que tandear el servicio por el bajo nivel que tenía la Laguna de Champayán.

La federación proporcionó 16 millones de pesos para la obra que se empezó a ejecutar en el 2014 y se terminó ese mismo año.

La construcción del muro de concreto armado a lo largo de sus 3,079 metros tiene una protección con una colchoneta de gaviones de 15 centímetros de espesor, así mismo se construyó una estructura de concreto armado para el paso de lanchas donde se colocó en su entrada y salida una protección de gaviones con espesores de 30 centímetros y 50 centímetros, a fin de evitar erosiones que pudieran debilitar la estructura.

La obra abarcó una superficie de 36,948 metros cuadrados en los que se incluyeron el camino de acceso, gaviones, muro de concreto y obra de control (paso de lanchas), considerando el derecho de vía de ésta obra.

Todo eso, dijo la federación en el proyecto ejecutivo para que "con base a la experiencia y previsiones de la propia promovente se estima para esta obra un periodo de vida de 50 años.

JERR

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.