Si el corte de agua programado por el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), dura 24 horas, en el Área Metropolitana de Guadalajara se dejará de suministrar lo equivalente a 51 mil 840 pipas de agua. Se prevé que el paro programado para jueves y viernes santos sea de entre 36 y 48 horas.
En entrevista, el director técnico de este organismo, José Luis Montaño Ochoa, resaltó que las 957 colonias que se verán afectadas representan el 60 por ciento de la población de dicha región, unas 2 millones 400 mil personas que gastan en promedio, de manera individual, entre 180 y 300 litros de agua al día.
En Guadalajara serán 265 las colonias afectadas, en Zapopan 168, en Tlaquepaque 251 y en Tonalá 253.
DatoColonias afectadas
Consulta la lista de colonias afectadas en el área metropolitana
El Operativo de Semana Santa 2019 se realizará a partir de las 00:00 horas del jueves 18 hasta la noche del viernes 18 de abril, con el objetivo principal de mantener en óptimas condiciones la operatividad de la infraestructura del organismo y con ello garantizar la calidad del agua a los usuarios.
“Estos trabajos históricamente los hacemos en este tiempo porque es cuando hay menos habitantes en la ciudad. Lavamos nuestros tanques para garantizar la calidad en el servicio de agua. Nos enfocamos mucho en todos los equipos electromecánicos. Esto nos permite mantener un servicio permanente y evitar cortes de agua por el desperfecto de algún transformador, algún equipo de bombeo, algún sistema de lubricación, cuchillas y todos los aditamentos electromecánicos”, explicó Montaño.
Los trabajos de mantenimiento preventivos se realizarán en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, principalmente en 40 instalaciones, entre las que están la Planta de Chapala y las estaciones de bombeo 1 y 2 del sistema antiguo.
Se contará con 420 trabajadores coordinados en 168 unidades y equipos operativos para realizar los trabajos. La inversión aplicada es de 5 millones de pesos, aproximadamente.
“En la planta de bombeo Chapala el trabajo es muy específico y muy delicado, es revisar todo el sistema de enfriamiento de los equipos, son equipos de mil 500 litros por segundo, cada uno. Aprovecharemos para revisar los transformadores, todas las pruebas de aislamiento eléctricas y también la revisión de la subestación. También en este tiempo revisaremos los sistemas de cloración”, añadió.
Reportan 11 mil 500 fugas al año
El agua que llega a los hogares del Área Metropolitana de Guadalajara viaja en una tubería que tiene más de 50 años de edad. Está vieja.
Esta red distribuidora de agua mide 8 mil 500 kilómetros y cuenta con un millón 200 mil tomas domiciliarias.
De acuerdo con información proporcionada por el SIAPA, al año se reportan 11 mil 500 fugas, el 80 por ciento de estas ocurren en las casas de los usuarios y el 20 en las líneas de distribución. Las más comunes son en tuberías pequeñas, de 4, 6 u 8 pulgadas. Las fugas grandes son mínimas.
Reparar la tubería de esta región requeriría de una inversión muy grande: entre 4 mil y 5 mil millones de pesos.
El director técnico explicó que, por ahora, el SIAPA tiene programas en los que trabaja de forma mancomunada con los municipios. De esta manera es posible que cada que se quiera hacer una obra para modernizar la vialidad, el SIAPA hace las recomendaciones pertinentes para que se haga una renovación integral: “También existen programas propios en los que, de acuerdo a la disposición presupuestal, vamos cambiando poco a poco zonas pequeñas con el recurso del SIAPA, ya cuando llegan recursos de otra índole es cuando abarcamos ya colonias completas”.
Las zonas en donde se concentra la mayoría de las fugas o donde está la infraestructura más vieja son el norte de Zapopan, por la carretera a Saltillo. Esta es considerada como una zona problemática por la topografía y las presiones altas. Tonalá y Oblatos también son zonas críticas, así como el centro de la ciudad.
“Tenemos una proyección de que entre el 25 y el 30 por ciento de la tubería está en el límite de su vida útil. Sin embargo, en toda la infraestructura hidráulica hay aditamentos que se instalan, como son las válvulas reductoras de presión, controladoras de flujo, que ayudan a postergar la vida útil”, detalló.
Montaño recomendó a la población llenar sus cisternas los días previos al corte y, sobre todo, cuidar el agua, no solo en estos días sino de manera permanente.
Durante los días de corte de agua se podrán solicitar pipas de agua, de manera gratuita, al teléfono de SIAPATEL: 36682482, las 24 horas del día; y a través de las redes sociales: Facebook: Siapagdl y Twitter: @siapagdl.
Las claves
OperativoSe realizará a partir de las 00:00 horas del 18 de abril y culminará la noche del 19 de abril.Trabajo El mantenimiento preventivo se realizará en el sistema de abastecimiento Chapala-Guadalajara, principalmente en 40 instalaciones, entre las que están la Planta de Chapala y las estaciones de bombeo 1 y 2 del sistema antiguo.Recursos Se contará con 420 trabajadores coordinados en 168 unidades y equipos operativos para realizar los trabajos. La inversión aplicada es de 5 millones de pesos, aproximadamente.Recomendación El SIAPA pide a la población llenar cisternas antes del corte y cuidar el agua.Apoyo Durante los días de corte de agua se podrán solicitar pipas de agua, de manera gratuita, al teléfono de SIAPATEL: 36682482, las 24 horas del día; y a través de las redes sociales: Facebook Siapagdl y Twitter @siapagdl.
SRN