Comunidad

Pandemia dejará en la pobreza a 1.2 millones de tamaulipecos

Por el impacto de la pandemia de covid-19 se calcula que aproximadamente 1.2 millones de tamaulipecos estarán en condición de pobreza tras el cierre de empresas y despidos de trabajadores en todos los sectores de la economía estatal.

Por el impacto de la pandemia de covid-19 se calcula que aproximadamente 1.2 millones de tamaulipecos estarán en condición de pobreza tras el cierre de empresas y despidos de trabajadores en todos los sectores de la economía estatal.

El último registro estadístico indica que 22.4% de la población estatal vive en pobreza, indicador que como resultado de la crisis económica que deja el coronavirus se prevé aumente en un 32.1 %, apunta el Centro de Estudios Educativos y Sociales en México (CEES)

Esto significa que si antes había 833 mil 728 habitantes en pobreza dentro del territorio estatal, ahora sumarán 1 millón 194 mil 762, lo que en números redondos se traduce en 1.2 millones de personas.

El 67 por ciento de jóvenes ocupados carece de ingreso suficiente para cubrir el costo de la canasta básica para dos personas
La inclusión de jóvenes en la economía es indispensable para superar la pobreza. (Octavio Hoyos)


Y es que según el Inegi hay una población total de 3 millones 722 mil habitantes calculados como parte de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, pues el último censo intermedio se realizó en 2015 y el de 2020 no se concluyó debido a la pandemia.

El Centro de Estudios Educativos y Sociales de México, organismo no gubernamental, midió la magnitud del impacto social de la contingencia sanitaria, basado en la contracción económica ante la ausencia de políticas de amortiguamiento por parte del gobierno federal. 

En ese sentido, la investigación precisa que habrá muchos pobres adicionales, 361 mil 064 más a los que se tenían antes de la pandemia en la entidad.
Con estos números, Tamaulipas se ubica entre los catorce estados que habrán de concentrar el 73% del impacto nacional, equivalentes a casi 9 de los 12.2 millones de pobres adicionales. 

En primer lugar se encuentra el Estado de México, seguido por Veracruz, Puebla, Guanajuato Ciudad de México, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Oaxaca y Tamaulipas, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco. 

Se prevé que en la entidad, las tasas de pobreza moderada y pobreza extrema aumenten en casi 60% y 33% respectivamente, de tal manera que se estarían aportando a la estimación nacional 360 mil nuevos pobres.


Se elevará índice

El organismo explica que antes del covid-19, en Tamaulipas un 8.8% de la población vivía en pobreza extrema, cifra que después de la pandemia se elevará a un 13.9%. A su vez, la pobreza moderada pasará de 13.6% a 18.2% en el mismo periodo.

En pobreza extrema ubica a quienes reciben ingresos mensuales menores a 955 pesos de 2018, mientras en pobreza moderada el rango es de 956 a 1,540 pesos. La suma de ambos segmentos da 32.1%.

Impacto en la zona sur

Se estima que al final de toda esta historia se habrán perdido en la zona conurbada más de cien mil empleos, siendo el comercio y el turismo los más afectados, señaló Luis Apperti Llovet, coordinador estatal de las Mesas de Seguridad y Justicia.

Expresó que se llegará a esta cifra porque desde el año pasado ya había muchas empresas lastimadas económicamente y la pandemia de coronavirus vino a complicar todavía más la difícil situación financiera.

La recuperación se espera a largo plazo.

“Para el final de año probablemente haya en la zona más de 230 mil personas en algún grado de pobreza, es un impacto enorme”, explicó, con base en un estudio que a su vez realizó el Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (Ciest).


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.