Al presentar tres indicadores en rojo en la semana 35 del semáforo epidemiológico, la Secretaría de Salud del Estado confirmó la cancelación de los Gritos de Independencia, así como la toma de protesta de las administraciones municipales y estatal, e informes de gobierno; Sin embargo, incrementó el aforo al 50 por ciento en estadios, y dio luz verde para la renta de quintas con un aforo del 30 por ciento.
Al presentar las estadísticas semanales, Manuel de la O, secretario de Salud en la entidad, sostuvo que fue el Comité de Seguridad en Salud quién determinó que las acciones gubernamentales de cambio de administración, informes y fiestas patrias no podrían ser llevadas a cabo ante las aglomeraciones que éstas generan.
"Quedan suspendidas la realización y/o planeación de las siguientes actividades: fiestas patrias, no habrá grito en ninguno de los municipios ni el Gobierno del Estado, es una reunión de alto riesgo y el Comité de Seguridad en Salud ha considerado que no es conveniente relajar las medidas y acudir todos a un Grito de la Independencia donde se reúnen miles de personas.
"Hoy no se llevarán a cabo informes de gobierno, tomas de protesta o festividades relacionadas a nivel municipal o estatal", dijo.
Por el contrario, el mismo Comité definió que en estadios y quintas las actividades se pueden reanudar con aforos de hasta 50 y 30 por ciento, respectivamente.
Al ser cuestionado sobre qué criterio tomaron para permitir el incremento en el aforo de los estadios, el funcionario estatal contestó que son espacios al aire libre, y las condiciones epidemiológicas, con el número de contagios a la baja, permitió que dicho Comité tomara esa decisión.
"Incrementamos el aforo en los estadios porque son espacios al aire libre, abiertos y las condiciones epidemiológicas del Semáforo de Salud lo permiten, hoy tenemos menos contagios, tenemos menos pacientes hospitalizados y al mismo tiempo tenemos más personas vacunadas, así que se tomó la decisión en el Comité de incrementar el aforo en los Estadios", respondió.
Otras de las actividades que pasaron a incrementar sus aforos del 30 al 50 por ciento fueron: Centros Comerciales, Mercados de Abastos, Hoteles, Supermercados, Mercados Rodantes, Restaurantes, Plazas Públicas y Privadas, Exposiciones Comerciales, Cines, Autocinemas, Circos, Parques Privados, Salones de Eventos, Casinos, Gimnasios, Guarderías, Congresos, Museos, Teatros, Iglesias y Centros de Culto y Plaza de Toros.
De igual forma, las actividades que están permitidas con aforos al 30 por ciento son: Parques Turísticos públicos y privados, Ligas deportivas infantiles, Boliches, Salones de Fiesta Infantiles y Graduaciones.
Por último, como parte del semáforo covid-19 se presentaron tres indicadores en rojo: promedio de casos nuevos, porcentaje de pruebas positivas, y promedio de defunciones por covid.
Mientras que en naranja se presentaron otros tres indicadores: ocupación de camas para pacientes covid, ocupación de camas para terapia intensiva covid y comparación de neumonías.
En verde permanecieron los indicadores de capacidad de pruebas instaladas diarias, tasa de transmisión, comparación de enfermedades respiratorias, y promedio de pruebas diarias realizadas.