La Secretaría de Salud Jalisco registró 389 contagios nuevos de coronavirus con los que se acumulan 241 mil 807 casos confirmados en todo el Estado, además notificó 1 fallecimientos con los que la entidad llega a 11 mil 590 muertos.
En Jalisco, la tasa de positividad de pruebas para detectar casos de covid-19 registró ayer uno de sus niveles más bajos en los últimos 6 meses: se situó en 7.63 por ciento, es decir cinco veces menos que en octubre pasado, cuando el 39 por ciento del total de pruebas realizadas en el territorio estatal resultaba positiva.
Lo anterior tomando en cuenta la información del Sistema RADAR, es decir todas las pruebas que reconoce el Gobierno Federal, más las aplicadas en todos los laboratorios privados y de la Universidad de Guadalajara (UdeG) autorizados por el InDre.
La tasa de positividad se refiere al porcentaje de personas que son confirmadas como positivas al virus SARS-CoV-2, causante de covid-19, de todas aquellas que se sometieron a una prueba (sea PCR o serológica).
El Sistema RADAR es un modelo activo de búsqueda de posibles contagios que apuesta por realizar el mayor número de pruebas posible. Para Jalisco es importante conocer, atender y aislar a las personas positivas al nuevo coronavirus a fin de evitar complicaciones y cortar las cadenas de transmisión de contagios.
A pesar de esta baja tasa de positividad la pandemia está activa y por tanto la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recuerda que es necesario reforzar las medidas de prevención; aunque al mismo tiempo se continúe la vacunación de los grupos más vulnerables, de la que ya se tiene un importante avance en el Estado.
#CorteDiario
— Secretaría de Salud Jalisco (@saludjalisco) April 20, 2021
Este es el panorama de #COVID19 #Coronavirus del lunes 19 de abril del 2021 en Jalisco.
Consulta más información en: https://t.co/DarnYOh987 pic.twitter.com/gZGaIz7GZ5
JMH