En los 23 municipios de Jalisco considerados vulnerables se reporta un avance del 54.4 por ciento en la vacunación anticovid de adultos mayores, a quienes se han suministrado 31 mil 913 dosis. La entidad recibió 58 mil 690 en una primera entrega para esta población.
La Secretaría de Salud Jalisco puntualizó que la estrategia de vacunación es encabezada por la Federación, mediante las brigadas Correcaminos, coordinadas por la Secretaría del Bienestar y con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Personal de salud del IMSS y del OPD Servicios de Salud Jalisco son los responsables de aplicar la vacuna; así como de la observación de los adultos mayores para evaluar posibles reacciones tras ser vacunados.
A través de un comunicado, la dependencia estatal precisó que se está a la espera de recibir más vacunas para inocular al total de la población mayor de 60 años, considerado como grupo vulnerable en caso de contagio de covid-19.
Además, la aplicación del tercer bloque de vacunas Pfizer-BioNTech para personal de salud en primera línea de atención covid-19 culminó este domingo; se pusieron 27 mil 274 de las 27 mil 300 que arribaron a Jalisco, de acuerdo con la Secretaría de Salud en la entidad.
Del total, 24 mil 375 se destinaron para completar esquemas de vacunación (segunda dosis) y 2 mil 925 para vacunar por primera vez a personal de salud.
Baja ocupación
Luego de que Jalisco cerrara enero con alrededor del 73 por ciento de camas ocupadas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el 58.4 por ciento de las generales; el estado ha reportado un descenso en la ocupación de ambos indicadores.
A través de un mensaje en redes sociales, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que la mañana de este domingo se revisó la evolución epidemiológica en la entidad y se observaron resultados positivos, pues los indicadores continúan a la baja.
El pasado 14 de febrero, la ocupación en UCI era de 57 por ciento y la general de 39.3 por ciento; mientras que ayer las cifras fueron de 45.3 por ciento y 28.8 por ciento.
En la región Altos Sur es donde se registra mayor ocupación general con 47 por ciento, seguida de la región Valles, que presenta 46.9 por ciento, y Ciénega, con 30 por ciento.
Esta mañana revisamos la evolución epidemiológica en Jalisco y me dio gusto ver que el #PlanCOVID2021 funciona. Luego de un mes tan difícil como enero, los indicadores siguen a la baja: la ocupación hospitalaria general está al 28.8 % y la de camas UCI al 45.3 %. pic.twitter.com/qxNobdU0rh
— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) February 21, 2021
Mientras que, de UCI, primero se encuentra la zona Centro, con 47.5 por ciento de los espacios utilizados; le sigue Altos Norte, con 42.9 por ciento, y finalmente Sierra Occidental, con 30.8 por ciento.
Con relación a los casos activos, Alfaro Ramírez destacó que este domingo se encuentran a la mitad de lo que estaba hace unas semanas.
El pasado 17 de enero, la tasa de positividad era de 48.9 por ciento, mientras que ayer ya se encontraba en el 21.4 por ciento, sin embargo, “que vayamos bien no significa que podamos bajar la guardia”, advirtió.
MC