Comunidad

Activan protocolo en Puente Grande para prevención de coronavirus

Se colocaron cartelones informativos en el complejo carcelario con recomendaciones sanitarias a seguir para evitar la aparición de enfermedades

Para evitar la proliferación del coronavirus en el centro penitenciario de Puente Grande, se presentó el manual de prevención y detección temprana de Covid-19.

José Antonio Pérez Juárez, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco comentó, que el objetivo es prevenir contagios entre la población penitenciaria, familiares que los visitan y empleados del reclusorio.

Para ello se colocaron cartelones informativos en el complejo carcelario con recomendaciones sanitarias a seguir para evitar la aparición de enfermedades, entre ellas el coronavirus.

Se han activado, además, brigadas multidisciplinarias coordinadas por la Unidad de Prevención y Bienestar de la DIGPRES, que acuden a la áreas de visita, de concentración de personal y al interior de los centros penitenciarios, para difundir forma clara y objetiva la cultura de la prevención del Covid-19.

Los carteles de promoción preventiva se han colocado en lugares de concentración de personal administrativo, personal operativo, personas privadas de la libertad, visitas, personal de juzgados y salas de juicios orales, personal externo de servicios, empleados de cocina y usuarios de transporte.

Una segunda acción es la realización de reuniones informativas con los encargados de cada Centro de áreas médicas, psicología, trabajo social y vigilancia, para convertirles en multiplicadores preventivos.

La tercera acción promocional de medidas preventivas está dirigida especialmente a niñas, niños y adolescentes visitantes, con botargas, teatro guiñol y juegos didácticos, en las áreas de afluencia de visitas y en espacios penitenciarios interiores.

Recomendaciones

• Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

• Limpiar con solución clorada superficies de contacto frecuente.

• Si tiene síntomas similares a la gripe y tos, acuda al médico.

• Cubre tu boca y nariz al estornudar o toser, con el interior de tu brazo.

• Evita el contacto con personas que tengan alguna enfermedad respiratoria.

• Evita tocarte la cara, saludar de mano, besos y abrazos.

• Evita tocar superficies como pasamanos.

• Evita el uso de barba y bigote. Mujeres: llevar el cabello recogido.

•Evitar el ingreso a visitas y personal penitenciario con signos de rinorrea, estornudo, tos u ojos hiperémicos.


AA

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.