El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) manifiestó su preocupación por el cierre de la exhibición 'La Venida del Señor' tras una suspensión provisional ordenada por un juez.
La dependencia señaló que se están viviendo tiempos peligrosos en los que cobran fuerza los discursos que buscan restringir los derechos de grupos históricamente discriminados; esto a través de personas, quiénes en nombre de la democracia y los derechos humanos, pretenden socavar la misma en sus cimientos, desconociendo la diversidad, atacando la inclusión y fomentando la discriminación y la violencia.
“La libertad religiosa no puede ser utilizada como un arma para derribar los principios democráticos, como lo es la libertad de expresión.
"La democracia se sostiene, precisamente, sobre la libertad, y esta se protege por la vía del reconocimiento de la diversidad y la garantía de la igualdad”, señaló la Copred en un comunicado.

Mencionaron que en el marco normativo de la no discriminación, es fundamental aclarar que en general la crítica, la reinterpretación o la representación artística de símbolos religiosos no constituyen discriminación.
Dicho argumento debido a ya que esta solo ocurre cuando una persona o grupo por sus características identitarias es tratado de manera injustificada como inferior en el acceso a derechos y oportunidades en función de una característica protegida, como la religión.
Sin embargo, en este caso aseguran que la exhibición de una obra artística dentro de un museo no busca subordinar a las personas que profesan la fe que se cuestiona por la vía artística, ni tampoco limita el ejercicio de la fe o impide la práctica religiosa de quienes se sienten ofendidos.
“El argumento de discriminación no puede usarse para justificar censura ni para restringir el debate público. Como ha señalado la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso La última tentación de Cristo vs. Chile (2001), la prohibición de una obra por razones religiosas constituye una restricción ilegítima a la libertad de expresión.
"En un Estado laico y democrático, las creencias religiosas pueden ser objeto de discusión, crítica y reinterpretación en el espacio público sin que ello implique un menoscabo de los derechos de los creyentes”, enfatizaron en el documento.
Comentaron que este caso no solo es un atentado contra la libertad artística, sino que sienta un peligroso precedente de censura bajo el disfraz de protección contra la discriminación.
La Copred reafirmó su compromiso con la defensa de la libertad de expresión e hizo un llamado a las autoridades competentes a garantizar el derecho de artistas y creadores a cuestionar, imaginar y producir sin miedo a represalias.
#Pronunciamiento en el #COPRED nos pronunciamos en defensa del arte como libertad artística al ser una manifestación esencial de la libertad de expresión y un pilar fundamental de toda sociedad democrática.https://t.co/sfWZsXbc92 pic.twitter.com/JHJDR8MYT1
— COPRED CDMX (@COPRED_CDMX) March 6, 2025

HCM