Durante la Clausura del Encuentro por México 2022, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) firmó la Declaración Guadalajara, un proyecto consensuado con organismos empresariales líderes en distintos países de América Latina, entre los que destacan México, Chile, Costa Rica, Perú y Colombia.
José Medina Mora, presidente nacional de Coparmex, reconoció que esto hace el compromiso con las cúpulas empresariales de trabajar para enriquecer un modelo de país que más exitoso.
“Éste es el momento de la construcción y del impulso de un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible para la región latinoamericana, tiene bases sólidas como el respeto a la dignidad humana, la libre competencia; un régimen democrático y de derecho y la acción solidaria y subsidiaria responsable e incluyente de la sociedad y del gobierno”, dijo José Medina.
Apuntó que en esta declaración reconocen los avances y progresos que estos países han logrado en ciertas etapas difíciles; sin embargo, no está ni pueden estar satisfechos, pues el desarrollo económico es necesario más no suficiente, si no va acompañado del desarrollo social inclusivo donde nadie quede fuera y del desarrollo sustentable.
“Sabemos que cada uno de nuestros países tiene grandes desafíos, muchos de ellos los compartimos como región y como parte de este mundo interconectado e interdependiente, por eso hemos llegado al momento de declarar, desde América Latina, cuál es nuestra responsabilidad, cuál es nuestro llamado, a qué nos comprometemos como organismos empresariales latinoamericanos”, declaró Mora.
Tanto Coparmex como los organismos latinoamericanos reunidos que representan a los emprendedores y emprendedoras, así como empresas de todos tamaños, actividad económica o condición, consideran a la empresa como un vehículo del desarrollo económico, social y político de sus países; es decir la empresa es el vehículo del cambio.
JMH