El presidente de Coparmex Estado de México, Julián Niembro Rivera, señaló que en forma de protesta y en concordia con la presidencia nacional de su organismo en esta ocasión no participarán en la promoción y difusión de la elección judicial del próximo 1 de junio.
Lo único que harán -dijo- será inscribir observadores ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para analizar cómo se llevó a cabo el proceso.
"Coparmex no está de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, lo expusimos en asamblea nacional y se acordó no participar por ningún motivo en esta elección. Las 71 delegaciones que hay a nivel nacional votamos para no participar, seremos muy respetuosos y creemos que no nos va a afectar como organización porque se trata de la opinión de todos los afiliados".
A diferencia de otros organismos empresariales como el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem)o Grafeno, que organizarán encuentros ciudadanos para conocer los perfiles y a los aspirantes a la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a magistrados o jueces; en Coparmex -recalcó- no recibirán ni se reunirán con ningún candidato.
Si bien hay sectores de la población que están muy entusiasmados con la elección judicial, la mayoría de la población no tiene ni idea de qué hace un juez, un ministro o los magistrados, no entiende cómo opera el poder judicial, o peor aún, no tiene idea de cómo o por quién votarán en las casillas.
“Uno de los problemas que veremos el día de la elección es el tiempo que las personas tardarán en votar, en filas cortas se habla de un promedio de 40 minutos para poder revisar los nombres de todos los candidatos, leer las seis boletas y los 70 candidatos, además de tomar la decisión”.
De acuerdo con algunas estadísticas -dijo- se calcula que en tres horas van a pasar en promedio 10 votantes, lo cual será un caos.
“No hay madera de que esta elección sea tan representativa como se pretende, los ganadores tendrán baja legitimidad y Coparmex no hará juego en esta elección”.
Niembro Ribera enfatizó que Coparmex siempre ha sido promotor de la participación ciudadana, pero en esta ocasión no están de acuerdo en la forma en cómo se aprobó la reforma judicial, la cual es necesaria, pero no al “vapor”; cómo se está dando el proceso, especialmente, porque se permitió el registro de candidatos ligados a personajes del crimen organizado, y cómo se llevará a cabo la elección.
“Lo que juzgamos son los errores que el Senado de la República cometió, los cuales han sido reconocidos por los propios legisladores y a unos meses de que se lleve a cabo la elección. Eso nos demuestra que la reforma fu hecha al vapor”.
Finalmente, apuntó que el problema de la justicia en México no solo recae en el Poder Judicial, sino que viene desde las Fiscalías Generales de Justicia desde donde en algunos casos se han fabricado crímenes, no se arman correctamente las carpetas de investigación, no hay seguimiento a las denuncias, no envía expedientes completos o impera la corrupción, lo cual dificulta el acceso a la justicia pronta y expedita.
kr