Comunidad

Coordinan simulacro por fuga de amoniaco entre Puebla capital, Coronango y las cholulas

El ejercicio se hace con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta inmediata ante una posible contingencia por sustancias peligrosas y promover la cultura de prevención.

Las autoridades de Protección Civil de los municipios de Puebla capital, Coronango, San Andrés y San Pedro Cholula y cuerpos de emergencia realizaron un simulacro de fuga de amoniaco en Periférico Ecológico y Bulevar Forjadores.

El ejercicio se hace en el marco del Día Nacional de la Preparación y Respuesta a Emergencias Químicas, con el objetivo de evaluar la capacidad de respuesta inmediata ante una posible contingencia por sustancias peligrosas, así como fortalecer la coordinación interinstitucional y promover la cultura de prevención.

"Hemos organizado un simulacro de acuerdo a la indicación que nos da PROFEPA, en el que se determina la coordinación para la respuesta precisa frente a una emergencia química. En este caso fue una fuga de amoniaco, participando tres elementos de Protección Civil de Coronango; siete elementos de San Andrés Cholula; dos de San Pedro Cholula y 11 elementos de Puebla capital", explicó César Flores Sánchez, director de Protección Civil de la Ciudad de Puebla.

Se hace una evacuación de riesgos

El escenario simulado fue una pipa que transportaba amoniaco, la cual presentó una fuga debido a una supuesta falla mecánica.

Al detectarse la fuga, se activaron los protocolos de emergencia: evacuación del personal, acordonamiento del área, activación de brigadas internas y despliegue de unidades especializadas en manejo de materiales peligrosos.

Como parte del ejercicio, también se simuló un operador lesionado dentro de la cabina de la pipa. El equipo de rescate lo extrajo y le dio los primeros auxilios, después lo trasladó a una zona de descontaminación. Allí, fue rociado con agua especial dentro de una tina de contención diseñada para evitar la filtración del amoniaco al subsuelo.

"Lo primero que se tiene que determinar es qué tipo de agente químico es o de material peligroso para poder evaluar la seguridad del personal que va hacer el rescate y la contención del material peligroso", dijo el director de PC de Puebla,

Mencionó que el personal implementó cortinas de agua pulverizada con mangueras de alta presión para reducir la concentración de amoniaco en el aire, facilitando el trabajo del personal y minimizando riesgos de intoxicación.

Los tiempos de respuesta registrados fueron de aproximadamente 17 minutos para la base de Protección Civil de Puebla, entre 8 y 9 minutos para San Andrés Cholula, y cerca de 15 minutos para Coronango, los cuales permitirán ajustar estrategias de despliegue y mejorar la eficiencia de los cuerpos de emergencia.

César Flores señaló que es importante promover la conciencia sobre el manejo seguro de sustancias químicas:

"La importancia de la coordinación entre los municipios conurbados es de vital importancia porque compartimos vialidades, población y territorio. Es necesario que tengamos comunicación estrecha (...) Este es un simulacro con los ánimos de mejorar los procedimientos, los tiempos de respuesta, la coordinación y encontrar áreas de oportunidad que puedan surgir", finalizó.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.