El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) informó que para cumplir con la etapa final de desarrollo clínico de la vacuna mexicana Patria, contra Covid-19, en colaboración con el Laboratorio Avi-Mex, se mantiene abierto el registro en la página patria.conacyt.mx para reclutar a voluntarias y voluntarios, que vivan en Ciudad de México, Oaxaca, Morelia, Michoacán, Mérida, Yucatán, Tlalnepantla, Estado de México y Acapulco, Guerrero.
“Los resultados preliminares de las fases de desarrollo clínico ejecutadas a la fecha muestran que Patria® es segura, promueve la generación de anticuerpos y tiene potencial para usarse como refuerzo universal”.
En un comunicado, el Conacyt explicó que los voluntarios deben tener 18 años o más, contar con al menos una dosis de vacuna contra Covid-19 y haber dejado pasar cuatro meses desde la última aplicación de vacuna o refuerzo. Mientras que las mujeres en etapa de embarazo o lactancia no podrán participar en esta convocatoria.
“Todas las personas voluntarias deberán encontrarse en buen estado general de salud; en caso de presentar alguna enfermedad crónica, debe estar controlada al menos por tres meses previos al inicio del estudio”.
#AvisoInformativo | Respecto a la vacuna mexicana Patria contra la COVID-19. El reclutamiento continúa https://t.co/ZfQ9fZAqUN.
— Conacyt México (@Conacyt_MX) January 11, 2023
➡️ https://t.co/HyN6EhpfN4 pic.twitter.com/RFXxKWyrWj
Indicó que esta etapa final requiere al menos de tres mil 860 voluntarias y voluntarios, la cual se lleva a cabo bajo un protocolo aprobado por el Comité Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud Pública (CNCTI-SP) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Una vez que las y los voluntarios completan el formulario de registro en patria.conacyt.mx, sus datos serán procesados y enviados al Sitio de Investigación Clínica seleccionado por la persona voluntaria y autorizado para su evaluación. Una vez transcurrido el plazo de revisión, una persona representante del reclutamiento les contactará para acordar una cita presencial.
"Todas las personas que avancen a esta etapa de reclutamiento serán informadas de manera minuciosa sobre el protocolo completo del estudio clínico, las fechas de seguimiento y monitoreo, así como cualquier otra duda sobre el estudio. Las y los especialistas acompañarán a las personas voluntarias en todo el proceso para resolver inquietudes, antes de firmar una carta de Consentimiento Informado”.
El consejo precisó que la información personal y médica que las y los voluntarios proporcionen, tanto en el formulario de registro como en el proceso de investigación, será absolutamente confidencial; no será compartida con ningún tercero y estará protegida por la Ley de Protección de Datos Personales.
“Con la participación de mexicanas y mexicanos en el desarrollo de la vacuna Patria® contra la Covid-19, se colabora en un esfuerzo solidario para el beneficio de todas y todos, y se consolida la capacidad soberana para producir nuestras propias vacunas".
Para consultas o dudas de la población interesada, Conacyt ha dispuesto el chat VACUNA PATRIA, que se localiza en la parte inferior de la página patria.conacyt.mx.
HCM