Comunidad

Busca tren México-Querétaro mitigar contaminación en zona Tula

Se prevé un humedal artificial en Atitalaquia buscará restaurar el ciclo hidrológico local y beneficiar a la biodiversidad.

Como parte de la justicia ambiental prometida por el gobierno federal para la región Tula, la construcción del tren México-Querétaro contempla instalar un humedal en el parque ecológico y de economía circular de Atitalaquia, además de sistemas de captación de agua y fortalecer servicios de salud en zonas afectadas por la polución, alineado a la restauración ecológica de la presa Endhó.

“Esta medida contribuirá a la restauración de la zona y asegurará la sostenibilidad del proyecto a largo plazo”, señala la manifestación de impacto ambiental de la vía férrea recientemente avalada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal.

Como parte de esta estrategia, se desarrollará un esquema de gestión hídrica que permitirá el tratamiento y rehúso de agua, al apoyar tanto el mantenimiento como la conversión ecológica del sitio, señala el documento.

Los humedales artificiales recuperan el ciclo hidrológico local mediante procesos de infiltración y retención hídrica que beneficia la recarga de acuíferos; también promueven la biodiversidad nativa y reducen emisiones de gases de efecto invernadero.

Sistemas en captación de agua

Como parte de la restauración ecológica de la presa Endhó, la construcción del tren México-Querétaro contempla sistemas de captación de agua de lluvia en localidades con acceso limitado a este bien, lo cual permite restaurar el ciclo hidrológico dañado por la contaminación de cuerpos superficiales.

También fortalece equipamientos y servicios de salud comunitaria en la región, luego que los impactos ambientales acumulados en la zona han trastocado la salud de la población.

“Esta acción busca mejorar la capacidad de atención en zonas expuestas por contaminación del agua, residuos industriales y pérdida de cobertura vegetal, al garantizar el enfoque preventivo y de atención directa a enfermedades asociadas a la degradación ambiental”.

Tales medidas amplían el alcance de la compensación hacia dimensiones clave de la sustentabilidad: el acceso equitativo a servicios básicos y la mejora de las condiciones de salud y bienestar de las comunidades directamente afectadas.

La degradación ambiental acumulada en la zona de influencia de la presa Endhó ha provocado afectaciones directas a la salud de la población, asociadas a la exposición a problemas ambientales por agua, aire y suelo, detalla el documento.

Protección de ecosistemas en el Parque Nacional Tula

Además, propone llevar a cabo un programa de compensación del Parque Nacional Tula, cuyo objetivo principal es mejorar las condiciones para la preservación de los ecosistemas.

Apuntala la vinculación con el Jardín Botánico del Parque Nacional Tula para el resguardo y reproducción de los ejemplares rescatados de la zona de afectación del proyecto del tren México-Querétaro.

También establece medidas de protección para los cuerpos de agua que se encuentran dentro del área de influencia, al dar importancia a la presa Requena, sobre la cual atravesaría, y el río Tula.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.