Comunidad

Tren AIFA-Pachuca se conectará con el Tuzobús, confirma gobierno federal

Autoridades anunciaron que la intención es conectar el tren con el transporte público.

El gobierno federal anunció que la construcción del tren AIFA-Pachuca iniciará en la segunda quincena de marzo y planea inaugurarlo en 2027, el cual será conectado al sistema de transporte Tuzobús.

“Les voy a dar un ejemplo: Pachuca tiene el Tuzobús. Entonces tenemos la intención de que haya una conexión al Tuzobús, porque la gente dentro de Pachuca tiene un largo recorrido que puede hacer ya en el Tuzobús”, declaró el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza al presentar durante La Mañanera del Pueblo.

Para este tramo de vía férrea, el gobierno federal determinó dos estaciones y una terminal, las cuales son una estación del AIFA, así como otra para atender a las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Huitzila, además de una terminal en Pachuca.

La definición de los paraderos será a partir de estudios de demanda, con la finalidad de identificar poblaciones que requieran el servicio, dijo Lajous Loaeza.

El proyecto contempla 19 puentes, 43 cruces a nivel, 67 cruces eléctricos, 44 alcantarillas y ocho líneas de comunicaciones, de acuerdo con lo expuesto durante la conferencia.

Finalizaron levantamientos en campo para calcular la demanda y consideraciones sociales con apoyo de la Unión Europea e ingresaron la Manifestación de Impacto Ambiental al procedimiento de evaluación.

También concluyeron estudios de topografía, trazo, identificación de detalles de infraestructura y ubicación de estaciones. A su vez, se llevaron a cabo asambleas informativas y vinculación con gobiernos locales y estatales sobre el derecho de vía.

En tanto, el comandante del agrupamiento de ingenieros Felipe Ángeles, Ricardo Vallejo Suárez informó que actualmente llevan a cabo reconocimientos sobre el terreno y han participado en las asambleas informativas en Jagüey de Téllez, Huitzila y los Reyes Acozac.

Presentará una nueva propuesta con ajustes mínimos sobre el trazo del AIFA-Pachuca, derivado de una reunión llevada a cabo el 10 de enero con representantes de los gobiernos de Hidalgo, Estado de México, así como 11 presidentes municipales.

Para el tramo AIFA-Pachuca están autorizados nueve frentes, de los cuales dos son de estudios de ingeniería, cinco de construcción de infraestructura ferroviaria y dos sistemas de potencia.

“Hemos trabajado mucho la conexión que va tener el AIFA para que sea la mejor alternativa, que no lastime la infraestructura aeroportuaria y que pueda comunicar a todos los pasajeros en ambas correspondencias”, dijo Vallejo Suárez.

Además, el tren México-Querétaro tendrá una estación en Tula para atender a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo. La Secretaría de la Defensa Nacional ha hecho recorridos con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en este municipio derivado de los restos arqueológicos que hay en la zona.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.