El Congreso del Estado de México cerró el registro con 34 aspirantes a la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, con la asistencia de personajes de diversos, entre quienes está el auto denominado preso político Humbertus Pérez Espinoza; la ex diputada del PRI, Miriam Cárdenas; la comisionada de transparencia, Rosario Mejía y a ex candidata a magistrada María José Bernal, entre otros.
La lista se ha mantenido con sigilo en la Junta de Coordinación Política (Jucopo), para que en los siguientes días la turne a la comisión legislativa de Derechos Humanos, donde se va a hacer la revisión de los expedientes para que pasen a la etapa de entrevistas quienes cumplan todos los requisitos y de ahí definir la terna para votarla el 21 de agosto en otro periodo extraordinario.
La mayoría acudió en los dos últimos días. En promedio, tardaban 20 minutos cada uno en hacer entrega de los documentos para la integración de su expediente y dejar datos personales para que les notifiquen la falta de algún documento y la fecha y hora para la entrevista.
Las entrevistas serán del 7 al 11 de julio, para que la Jucopo integre la terna que votará en el pleno el 21 de agosto, donde normalmente queda la persona que va en la primera posición.
Esto obliga al Congreso a convocar a un periodo extraordinario más en el mes de agosto, para votar este tema y se pueda llevar a cabo la renovación de la Codhem, para un cargo que durará cuatro años, con posibilidad de reelección, a menos que se reforme la legislación sobre el tema antes y surta efectos para quien sea electo o electa este año.
Últimos registros
En las últimas horas acudieron varios aspirantes, entre ellos el activista José Humbertus Pérez Espinoza, quien estuvo preso y acompaña a otras personas internas en la interposición de amparos y solicitudes de libertad.
Antes de ingresar pidió ser considerado y que no pese en su contra el haber evidenciado un caso de corrupción en el área administrativa del Poder Judicial. Se manifestó por el rescate de la Comisión, con un perfil netamente social, que se haya dedicado a defender los derechos de la población.
También acudió Carlos Enrique Juárez Velasco, originario de Toluca, quien en los últimos años se ha dedicado a tareas de atención a los menores, programas de mediación y derechos humanos en la escuela, que actualmente se desempeña en la Unidad Jurídica e Igualdad de Género en el Sistema de Medios Públicos, quien pidió un proceso transparente y confía que se cumplan las reglas y se elija al mejor perfil.
José Alberto Reyes lleva 20 años en el servicio público y ha servido a migrantes, en los recorridos por la entidad, además de ser visitador adjunto, por lo cual conoce las necesidades y acciones que se pueden implementar para mejorar este organismo.
kr
