Comunidad

Urge estrategia para frenar el robo de mercancías en la entidad: Concaem

“Estamos conscientes de que somos el mercado más grande de todo el país y de que mucho de lo que se consume pasa justo por las carreteras mexiquenses”.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en el último año se cubrieron 3 mil 100 millones de pesos, en todo el país, por traslados asegurados que fueron afectados por la delincuencia.

Por ello, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) hizo un llamado a fortalecer la cadena de proveeduría y competitividad de la entidad, a través de una estrategia que permita contrarrestar este delito en las principales carreteras federales que atraviesan por el territorio mexiquense.

Su presidente Gilberto Sauza Martínez señaló que uno de los eslabones fundamentales en la cadena productiva consiste en garantizar la llegada -a tiempo y en buen estado- de cada una de las mercancías que se emplean y se generan en la entidad, donde en el último año se hicieron 2 mil 58 reportes de robo de camiones de carga, principalmente en carreteras federales de acceso y salida de la Ciudad de México y el área, generando costos millonarios, tanto para las empresas transportistas como para los fabricantes.

“Estamos conscientes de que somos el mercado más grande de todo el país y de que mucho de lo que se consume en todo el territorio nacional pasa justo por las carreteras mexiquenses, pero eso nos llama a que la cobertura de la Guardia Nacional forme parte de una estrategia que de verdad genere resultados”.

Empresas no pueden pagar pólizas más caras por seguros

Ante un escenario de alta inflación y especulación sobre el costo de productos, dijo, la seguridad se convierte en un eslabón fundamental de la cadena productiva de cualquier rama, pues las empresas no pueden darse el lujo de pagar pólizas de seguro más elevadas, asumir la pérdida de mercancía, además de la competencia en el mercado negro y los deducibles.

“Cada uno de estos siniestros llega a costar tanto para las empresas transportistas como para los propietarios de la carga entre 5 y 7 millones de pesos. A esto hay que sumar trámites, tiempo y en algunas ocasiones sanciones con el proveedor. Por eso en la realidad no es un tema menor”.

Necesario trabajar de manera intermetropolitana

Sauza Martínez señaló que el gobierno estatal ha trabajado de manera intermetropolitana con entidades vecinas y a través de la infraestructura de monitoreo de carreteras estatales, ha permitido tener espacios de mayor seguridad dentro del territorio estatal.

Finalmente, reconoció el trabajo de la Secretaría de Seguridad estatal, pero apuntó que estos esfuerzos deben ampliarse con el apoyo de la Federación a través de la Guardia Nacional, con el objetivo de que la infraestructura vial del orden federal también sea segura para transitar.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.