Para el 2025 la Conanp apenas tiene un presupuesto superior a los 2.5 millones de pesos para resguardar y conservar las seis áreas naturales protegidas (ANP) de jurisdicción federal en el estado, que se extienden por 2 mil 532 kilómetros cuadrados, una superficie equivalente a cinco veces el tamaño de Puebla capital.
En diciembre pasado la federación asignó un presupuesto de 1,001 millones 063 mil 356 pesos a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), que tiene bajo su cuidado 98 millones 718 hectáreas entre las 232 ANP's terrestres y marítimas del país.

Es decir, un promedio de 10.2 pesos por hectárea entre las 232 ANP's del país, que de acuerdo con la coalición Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (Nossa), es el presupuesto más bajo desde el 2006.
En el caso de Puebla, la Conanp apenas tiene bajo su cuidado un total de seis espacios: los volcanes Iztaccíhuatl-Popocatépetl, La Malinche, Pico de Orizaba, Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, Zona Hidrográfica del Río Necaxa y parque 'Carmen Serdán'.
Estas áreas suman un total de 253 mil 268 hectáreas y, tomando en cuenta los valores anteriores, arrojan un saldo promedio para gastos de conservación de los ecosistemas en Puebla por 2 millones 583 mil 333 pesos, monto mínimo considerando que la extensión es similar a medio territorio del estado de Morelos o dos terceras partes de Tlaxcala.
Dicho de otro modo, durante 2025 la Conanp evitará que se realicen talas clandestinas, se roben especies de flora y fauna o se propaguen plagas invasoras, por poner algunos ejemplos, con un presupuesto por ANP en Puebla de 430 mil 555.5 pesos.
Hay más ANP's en Puebla
En el estado de Puebla también existen áreas naturales protegidas (ANP) de jurisdicción estatal, las cuales están bajo cuidado de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot).
Hasta diciembre de 2024, estos espacios sumaban un bloque de 111 mil 821 hectáreas, que incluye al Humedal Valsequillo, los Lagos de Tepeyahualco y Guadalupe Victoria; el Cerro Zapotecas, la Sierra del Tentzo y Flor del Bosque.
En total, la entidad dispone de 365 mil 089 hectáreas para la conservación de especies de flora y fauna con apoyo de las ANP, aunque hay algunas de ellas que enfrentan serios problemas de contaminación, como el que exhibió MULTIMEDIOS Puebla en la Sierra del Tentzo, donde se localizaron cuatro tiraderos clandestinos en la carretera que une a Puebla capital con Huehuetlán El Grande.
AAC