Comunidad

Buscan visibilizar el autismo con caminata en CdMx

Al menos 3 mil personas participan en esta movilización, algunos de ellos van acompañados de perros de asistencia

Esta mañana se realizó la caminata “Apapache X el Autismo 2024”, del Ángel de la Independencia al Monumento a la Revolución por calles y avenidas de la alcaldía Cuauhtémoc

El motivo principal de esta movilización es para concientizar y sensibilizar a la población en general sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), derribando mitos y promoviendo un entorno más inclusivo para las personas que padecen este trastorno.

La caminata avanzó sobre Avenida Paseo de la Reforma, hasta Ignacio Ramírez y posteriormente se incorporaron a Plaza de la República.

Por ahora, los participantes realizan un festival cultural denominado “Vive el Autismo 2024” en el Monumento a la Revolución.

En esta protesta también participan el Grupo de Atención Multidisciplinaria para el Autismo, A.C. (GAMA), Educación Especial MAS+ y Huellas Continuas A.C.

Durante la caminata, elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron los cortes a la circulación, por ahora ya se encuentran abiertas todas las arterias que convergen al Monumento a la Revolución.

¿Qué es el autismo?

El autismo forma parte de los llamados trastornos generalizados del desarrollo. En ellos, no solo se produce un retraso en el desarrollo, sino uno atípico con amplia alteración de las funciones. La mayoría de los niños con trastornos generalizados del desarrollo también sufren retraso mental (cociente intelectual inferior a 70).

Síntomas

Los más comunes son los déficits en la interacción social. Es desde pequeños que los niños no responden a los gestos y miradas de personas a su alrededor y prefieren hacer sus cosas en solitario.

Se tienen problemas con el lenguaje comunicativo y no verbal. Alteran el orden de las palabras o las usan con significados particulares. Los comportamientos repetitivos o estereotipados: sólo les interesa una cosa de manera excesiva e inflexible (las ruedas de los coches, los libros de color rojo...), que realizan rituales o rutinas repetidos sin función alguna o movimientos estereotipados (como aleteo de las manos).

Diagnostico

La observación conductual de un niño con autismo con fines diagnósticos es una tarea compleja que debe ser realizada, por lo tanto, por profesionales expertos (neuropediatras, psiquiatras o psicólogos), quienes deben detectar déficits severos en:

  • Alteración cualitativa de la interacción social.
  • Alteración cualitativa de la comunicación.
  • Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidas, repetitivas y estereotipadas.

Cabe mencionar que después del diagnostico, se debe canalizar con un especialista que determine cual será la atención necesaria, personalizada y adecuada para cada paciente.  

CHZ

Google news logo
Síguenos en
Jorge Becerril
  • Jorge Becerril
  • Soy egresado de la Universidad La Salle. Me especializo en temas de seguridad desde hace más de 25 años. amo a los perros, por ello los ayudo y rescato. También soy parte de la Brigada Internacional de Rescate Topos Azteca (BIRTA).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.