Desde que las primeras lluvias del 2025 comenzaron a afectar a la Ciudad de México, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil informa en redes sociales cuáles son las alcaldías donde las precipitaciones se presentan; sin embargo, hay un dato que a muchos habitantes de la urbe les preocupa y es cómo evitar que una intensa lluvia cause inundaciones. Para esto, se deben desazolvar las coladeras y en MILENIO te contamos cómo pedir el servicio.
Cabe destacar que además de pedir el servicio de desazolve, es importante que la población evite arrojar basura a las coladeras, pues esto evitará que al momento de registrarse una intensa precipitación, aguas negras salgan del sistema de alcantarillado y, por ende, las casas aledañas se vean en problemas.

¿Se puede pedir desazolve en tu calle o colonia?
El Gobierno de la Ciudad de México cuenta con la petición de este servicio y lo mejor de todo es que se puede realizar desde la comodidad de tu hogar dado que la tecnología ha permitido crear un sistema donde solo necesitarás tu cuenta Llave CDMX para ello.
#Tlaloque2025 l Policías de la #SSC realizan el destape de coladeras y el retiro de basura para permitir que corra el agua en la calzada #IgnacioZaragoza al poniente y la calle Florencio Antillón, en la colonia Juan Escutia, de la alcaldía @Alc_Iztapalapa, donde se registra un… pic.twitter.com/OmAaF934Xb
— SSC CDMX (@SSC_CDMX) August 12, 2025
Al ser un trámite remoto, la autoridad local insiste en que cualquier ciudadano interesado en obtener un servicio de desazolve siguiendo unos simples pasos.
Asimismo, en caso de no estar familiarizado con tramites hechos a través de una computadora, se puede obtener información y orientación telefónica llamando a Locatel.
¿Qué necesito para pedir desazolve de coladeras?
Lo único que la autoridad local necesita para poder proporcionar el servicio de desabolle son los siguientes datos:
- Nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del solicitante.
- Una descripción de manera clara y precisa la solicitud del servicio, señalado los hechos que apoyan la petición.
- Ubicación exacta del lugar donde se requiere el servicio indicando una referencia y señalar entre que calles se ubica.
- Evidencias, pueden ser fotografías o videos.
¿Cómo se pide el servicio de desazolve?
Una vez que tengas todos los datos a la mano, deberás seguir estos pasos para hacer le reporte y el Gobierno de la Ciudad de Mexico pueda enviar el equipo necesario para el desazolve:
- Ingresa a ésta plataforma.
- Accede con tu cuenta Llave CdMx.
- Recibirás un código de verificación al número previamente registrado.
- Verifica el código vía SMS y da clic en ‘Acceder’.
- Describe tu reporte.
- Da clic en ‘Iniciar reporte’.
- El sistema te irá pidiendo los datos antes mencionados, además de la ubicación exacta.
???? Tecnología y trabajo especializado para mantener el agua en movimiento.
— Secretaría de Gestión Integral del Agua (@SEGIAGUA) May 25, 2025
¡Conoce cómo la SEGIAGUA limpia la CDMX!#SEGIAGUAenAcción #Desazolve #Prevención pic.twitter.com/guC9lE0kus
La petición de desabolle de coladeras de la Ciudad de México no tiene costo, por lo que en caso de que los servidores de la nación pidan algún tipo de gratificación, la acción se deberá denunciar ante las autoridades competentes.
¿Por qué es importante desazolvar las coladeras?
Desazolvar las coladeras en la Ciudad de México durante la temporada de lluvias es de importancia crítica por varias razones fundamentales que impactan directamente en la vida de los ciudadanos, la infraestructura y el medio ambiente. Entre las más importantes están:
- Prevención de inundaciones
- Protección de la infraestructura vial y urbana
- Por temas de salud pública y sanidad al evitar el agua de lluvia estancada
- Evitar afectaciones de movilidad y tránsito por encharcamientos
- Funcionamiento del sistema del drenaje público
MBL