Comunidad

¿Vives en la Cuauhtémoc? Éstas colonias de CdMx fueron construidas sobre panteones

¿Qué tan chilango eres?

Varias colonias de la alcaldía Cuauhtémoc fueron construidas sobre cementerios y en varias, los cuerpos continúan enterrados ahí.

La Ciudad de México está llena de lugares con historias curiosas y hasta escalofriantes, por las incluso reciben su nombre; sin embargo, hay algunos que no te imaginarías que están construidos sobre panteones, como los son varias de las colonias principales de la alcaldía Cuauhtémoc. ¿Sabes cuáles son?

La mayoría de las colonias construidas en panteones, ni si quiera se llaman como algo tenebroso y algunas son las que tienen más actividad económica y plusvalía. Te decimos cuáles son.

Colonias construidas sobre panteones en CdMx

Colonia Guerrero

EInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) narró que donde actualmente es el cruce de Eje Central Lázaro Cárdenas y Moctezuma, así como de las calles Magnolia  y Cerrada de Galeana, en la colonia Guerrero, estuvo el Antiguo Panteón de Santa Paula, el cual albergó a miles de cuerpos de 1836 a 1871, la mayoría de ellos correspondían a personas que fallecieron por enfermedades infecciosas.

De acuerdo con el documento Entierros en el antiguo panteón de Santa Paula de la Ciudad de México, la mayoría del terreno del panteón ahora es la prolongación de la calle Moctezuma y gran parte de los cuerpos fueron retirados.

Fue así que en 1871 se decidió clausurarse y para 1900 .
El panteón fue destruido en 1858, pues presentaba daños tras un sismo.

Colonia Roma

Con información del Archivo Histórico de la Ciudad de México, se conoce que las calles y avenidas Cuauhtémoc, Huatabamgo, Jalapa, y Antonio M. Anza, fueron los límites del terreno de un cementerio, en el siglo XIX.

El cementerio cerró sus puertas en 1882, tras una fuerte competencia con el Panteón Francés, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

Sin embargo, los terrenos comenzaron a ser recuperados en los primeros años del siglo XX y actualmente forman parte del Juzgado Civil 8, el jardín Ramón López Velarde, el huerto Roma Verde, las escuelas primarias Benito Juárez y Constitución de 1857, y el centro comercial pabellón Cuauhtémoc.


Puebla, combatientes, militares, 5 de mayo 1862, Porfirio Díaz, batalla de Puebla, panteón francés
Panteón Francés | Melanie Torres

Colonia Doctores

Otra colonia que se suma a esta lista es la Doctores, pues con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se conoce que en una parte de dicha colonia existió el panteón Campo Florido, en 1846.

Dicho panteón abarcaba lo que hoy son las calles Doctor Vertiz, Doctor Pascua, Doctor Andrade y Doctor Lavista.

De toda la edificación que hubo, ahora solo se conservaba la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, la cual tuvo algunos cambios a lo largo del tiempo.

Colonia San Rafael

En esta colonia, se sepultaban los ciudadanos británicos que fallecían en nuestro país, pues el terreno se había dado a los ingleses, pero lo regresaron en los años 70.

No obstante, aún queda un poco de este cementerio, pues la capilla británica es la única que queda de aquel panteón.

Parte del cementerio se utilizó lo que actualmente se conoce como circuito interior. Se sabe que los cuerpos sepultados en la zona no fueron exhumados, por lo que continúan enterrados ahí.


Zona parcialmente abandonada en un panteón municipal | Andrés Lobato
Parte del cementerio se utilizó lo que actualmente se conoce como circuito interior.


HCM / FLC


Google news logo
Síguenos en
Hernán Cortés
  • Hernán Cortés
  • hernan.cortes@milenio.com
  • Editor web de Ciudad de México. Egresado de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.