La mañana de este viernes, en un acto de reivindicación de la memoria histórica indígena de México, el jefe de Gobierno, Martí Batres, y autoridades del Metrobús han sustituido el nombre de la estación Glorieta de Colón de las Líneas 4 y 7 por Amajac.
El mandatario capitalino reafirmó que el renombramiento se debió a un homenaje para la lucha de los pueblos indígenas y las mujeres indígenas que se mantuvieron firmes ante los actos de colonialismo del pasado.
Ésta no es la primera modificación y renombramiento que se realiza en la zona. Anteriormente la llamada Glorieta de Colón fue sustituida por Glorieta de las Mujeres que Luchan esto tras las manifestaciones del 8M que tomaban como punto de concentración la base donde estaba una estatua de Cristóbal Colón.
En junio, a un costado de la Glorieta de las Mujeres que Luchan se instaló una réplica de La Joven de Amajac, una escultura de mujer indígena huasteca, que se pensaba instalar en la base donde se encontraba anteriormente la escultura de Colón, que fue retirada en 2020 tras una disputa entre las autoridades y colectivos feministas.
Esta mañana, en un acto de reinvindicación de la memoria histórica indígena de nuestro país, sustituimos el nombre de la estación Glorieta de Colón por Amajac.
— Rosario Castro (@RosarioCastroE) October 12, 2023
A partir de hoy las estaciones de las Líneas 4 y 7 de @MetrobusCDMX ahora llevarán este nombre: Amajac. pic.twitter.com/RCiIdYXm1z
Así mismo, durante la ceremonia que tuvo lugar en la estación del Metrobús de la Línea 7, el mandatario adelantó que en unos meses se retirará el basamento de la escultura de Colón que le daba nombre al sitio.
“Ya no es de la glorieta de Cristóbal Colón, y han cambiado los símbolos en la Ciudad de México y de Colón pasamos al anticolonialismo, a una lucha anticolonialista que reivindica los valores de los propios pueblos y comunidades que han luchado por su soberanía, por sus autonomías”, dijo Batres.
CHZ