La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares para la protección de las más de cuatro mil personas migrantes que saldrán en caravana de Tapachula, Chiapas, con destino a la Ciudad de México este sábado.
El organismo detalló a través de un comunicado que solicitó a las autoridades federales, así como a los estados de Oaxaca, Tabasco y Chiapas, implementar medidas para salvaguardar la integridad y los derechos fundamentales de hombres, mujeres y niños.
Demandó privilegiar el cuidado de las personas en situación de vulnerabilidad, siendo algunas de ellas niños, niñas y adolescentes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.
Además, urgió la conformación de un equipo multidisciplinario de especialistas para otorgarles protección integral y privilegiar el interés superior de la niñez. Esto debido a la posibilidad de que se recurra al uso de la fuerza pública para tratar de contener el éxodo.
#CNDH emite #MedidasCautelares para proteger #Caravana #Migrante en su trayecto de #Chiapas a la #CiudadDeMéxico.#DefendemosAlPueblo pic.twitter.com/pD6mrKol2d
— CNDH en México (@CNDH) October 22, 2021
Asimismo, la CNDH resaltó que además de la seguridad, durante su tránsito requerirán atención especializada y la provisión de productos básicos de salud y alimentación, por lo que el organismo giró oficios a más de 10 dependencias gubernamentales a fin de solicitar que garanticen atención humanitaria de urgencia, mediante la administración de sueros hidratantes, agua, alimentos, insumos de higiene y servicios de personal médico especializado, primeros auxilios, ambulancias y atención psicológica.
Entre las instituciones a las que la comisión notificó formalmente el llamado a hacer sinergia se encuentran la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Guardia Nacional, el Instituto Nacional de Migración, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, la Procuraduría Federal de Protección de niños, Niñas y Adolescentes, además de las Secretarías de Gobierno de las tres entidades mencionadas.
Particularmente solicitó a la Secretaría de Salud implementar medidas de prevención y atención ante la persistencia del covid-19; mientras que urgió al INM a practicar las labores de verificación migratoria en el marco del respeto a los derechos humanos y observe puntualmente el principio de no devolución a los solicitantes de refugio, al tiempo que brinde condiciones dignas de alojamiento.
Finalmente, solicitó a la COMAR realizar las acciones necesarias para la atención, seguimiento y resolución de los procedimientos de las personas solicitantes de reconocimiento a la condición de refugiado, toda vez que los mantenga informados del avance en sus trámites agilizando la expedición de Constancias de Trámites.
DMZ