Comunidad

¿Habrá heladas? Prevén temperaturas de 0 y hasta -5 grados en Puebla: SMN

Revisa AQUÍ todos los detalles del pronóstico del tiempo para Puebla y sus municipios.

El Servicio Nacional Metereológico señala que en zonas serranas de Puebla, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí (occidente), Michoacán, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcal se tendrán temperaturas de -5 a 0 grados con heladas.

A través de un comunicado el SMN de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomendó a la población en general tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

Del mismo modo, se esperan lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 milímetros [mm]) en Puebla, Oaxaca, Chiapas, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes y Tabasco.

E intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua, Tamaulipas, Guanajuato, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Puebla, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Las precipitaciones de mayor intensidad se acompañarán de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se pide a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las indicaciones de Protección Civil de su entidad.

Finalmente, se prevé caída de nieve o aguanieve en sierras de Durango, Chihuahua y Coahuila, así como lluvia engelante en Zacatecas y Nuevo León (norte).

En contraste, se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz (sur), y de 30 a 35 grados en Jalisco, Colima, Michoacán, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se pronostica evento de Norte de 40 a 60 km/h y rachas de 70 a 90 km/h en Tamaulipas y Veracruz; viento de 40 a 60 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 70 a 90 km/h en Baja California, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco (norte) y Guanajuato; de 30 a 40 km/h y rachas de 50 a 70 km/h en el golfo de California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Los vientos fuertes pronosticados podrían originar la caída de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Suma Tlaxcala 38 casos influenza en inicio del 2025

De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, a finales del 2024 Tlaxcala reportó 191 casos de influenza en mujeres y hombres, 9 más que en 2023 que tuvo 184. Asimismo en la primera semana de este año nuevo, la entidad ha registrado 38 casos positivos de influenza.

Durante este mes de enero, el sector salud sigue con abasto de vacunas contra dicha enfermedad que provocó una emergencia sanitaria en el país hace más de 15 años, provocando la muerte de miles de personas debido a la gravedad de los síntomas que se intensifican en los meses de octubre a diciembre.

La primer semana de este 2025 que abarca del 29 de diciembre del 2024 al 04 de enero del 2025, la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud registró 967 a tlaxcaltecas que acudieron a alguna dependencia del sector salud para atenderse contra alguna enfermedad tipo influenza e infección respiratoria aguda grave, dónde 38 casos fueron positivos a influenza A (H3N2).

Comparando la última semana del 2024 que abarca del 15 al 21 de diciembre del 2024, solo 16 personas confirmaron tener algún tipo de influenza de los 808 habitantes que acudieron a realizarse estudios respiratorios.

La Secretaría de Salud (SESA) de Tlaxcala, ya tiene listas las vacunas contra la influenza para ser aplicadas a la población más vulnerable que son: adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades.

Así, los interesados podrán acudir a cualquiera de las Unidades de Salud de la SESA, IMSS-Bienestar, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

La dependencia estatal exhorta a la población a vacunarse contra la influenza para evitar contagios en la entidad. Por su parte, el sector salud de Tlaxcala inició la aplicación de esta inoculación desde octubre del año pasado, donde han suministrado 338 mil 157 vacunas en conjunto con la SESA, IMSS e ISSSTE.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa, causada por los virus A, B y C, los cuales son demasiado versátiles y adaptables. La enfermedad afecta las vías respiratorias superiores, nariz, garganta, bronquios y en casos más graves, puede llegar hasta los pulmones.

Los virus AH1N1, AH3N2 y tipo B pueden sobrevivir de 2 a 3 días en superficies como manos, manijas, pañuelos y pueden contagiar durante ese tiempo.

Doctores sugieren estar en el sol y lavarse la manos con jabón ya que ambas destruyen al virus. La influenza se transmite por contacto directo entre personas a través de gotas de saliva, secreciones nasales o por el contacto con superficies u objetos contaminados, como juguetes y otros objetos.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.