Comunidad

Los temas de Sheinbaum en conferencia por covid-19 del 27 de abril

El gobierno de la Ciudad de México anunció que se contará con un portal de transparencia en el que se dará información y distribución geográfica de los casos por coronavirus.

La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ofreció una conferencia de prensa para informar sobre la situación de la capital del país entorno a la pandemia del coronavirus covid-19.

Al día de hoy han fallecido 309 capitalinos a causa de este virus, mientras que hay 723  personas intubadas en los hospitales de la ciudad.

Presentan portal de transparencia para casos de covid-19

La mandataria anunció que se contará con un portal de transparencia en el que se dará información y distribución geográfica de los casos por el virus. De acuerdo con José Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, el sitio se actualizará todos los días. 

En éste se hallará información de personas hospitalizadas e intubadas, datos que se desplegarán en un mapa por alcaldía pata tener la métrica precisa. 

"Es un instrumento en el que se presenta la información oficial y se pueda establecer un comparativo con la zona metropolitana del Valle de México y en ese sentido el contar con esa información es de mayor importancia”, comentó Ignacio Chapela, del Centro GEO, que estuvo a cargo de la integración del sitio.


Hoteles no deben dar servicio de reservación

La jefa de Gobierno reiteró que ante la contingencia, los hoteles en la Ciudad de México sólo deben estar abiertos para dar hospedaje a personal del sector salud a fin de poder descansar y desplazarse a sus áreas de trabajo para atender a pacientes con covid-19 o temas relacionados a éste.

"Los hoteles deben estar cerrados, las personas que viven a ellos no se les puede expulsar , pero para reservaciones no se permite. La sanción (por no hacerlo) será la del Invea y será por estarlo usando cuando no debería", dijo.

Elektra y Coppel no deben dar servicio de 

enseres, sólo bancarios

De acuerdo con Claudia Sheinbaum, las empresas Elektra y Coppel recibieron la orientación de que sus sucursales sigan abiertas, pero sólo para ofrecer el servicio bancario mas no la venta de enseres.

Asimismo, comentó que en este nuevo portal se publicará el número de empresas que siguen operando y las que han sido suspendidas por estar abiertas aun cuando no deben hacerlo por la contingencia. 

"En el caso, es la información de empresas que son de dos tipos: las que dieran de baja a los trabajadores y la las que están laborando aun cuando no tienen a actividades esenciales (...) en el caso como Elektra y Coppel se les dio la orientación para no hacer ventas de enseres y sólo se podría entrar a los bancos", enfatizó. 

Central de Abasto no cerrará; se implementarán medidas más estrictas 

La jefa de Gobierno aseguró que la Central de Abasto no cerrará sus puertas durante la contingencia sanitaria y aseguró que hasta el momento no se han reportado problemas en la distribución de alimentos. 

"No tenemos ninguna información de que haya problema de desabasto de algún insumo esencial o no esencial en la Ciudad de México (...) hasta ahora no hay base de que hay problemas de abasto en la ciudad; los centros comerciales nos dicen que no han tenido problema", dijo.


irh

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.