Comunidad

Van diputados por cierres definitivos a establecimientos que vendan alcohol a menores

Comunidad

Se busca inhibir las adicciones en la entidad, pues se reporta que en Guanajuato, del total de la población, el 2.7 por ciento consume diariamente alcohol.

Ante los reiterados ataques en Guanajuato a bares y centros de distribución de bebidas alcohólicas, que inclusive han llevado a la autoridad a evaluar que dichos establecimientos cierren a las 1:00 horas, desde el Congreso del Estado de Guanajuato el PRI presentó una iniciativa para que se retire el permiso de operación a aquellos negocios que sean detectados que venden estupefacientes o que reincidan en más de dos ocasiones en vender alcohol a menores de edad.

"La delincuencia se ha desarrollo de tal manera que ha encontrado un nicho importante en la venta de drogas y estupefacientes e incluso medicamentos controlados entre nuestras niñas, niños y adolescentes, para nadie es desconocido que hoy los aparatos delincuenciales operan de tal forma que controlan sus zonas de influencia en áreas aledañas a centros educativos, pero su punto de influencia se encuentra en cualquier parte, lo que abarca a negocios que cuentan con permisos para venta de alcohol”, señaló el diputado local Gustavo Alfaro.

La reforma al artículo 8 de la Ley de Bebidas Alcohólicas para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, pretende se establezca que se revoque la licencia o permiso cuando en un término de dos años se hayan vendido o suministrado, en más de dos ocasiones, bebidas alcohólicas a menores de edad y, en una sola ocasión, se haya utilizado el local que ampara la licencia o permiso para la venta de droga, sustancias psicotrópicas, enervantes, estupefacientes o cualquier otra denominación o especie, así como medicamentos controlados a menores de edad.

Con ello, también se busca inhibir las adicciones en la entidad, pues datos oficiales reportan que en Guanajuato, del total de la población, el 2.7% consume diariamente alcohol y el 8.0% de la población a nivel nacional muestra un patrón de consumo diario. De manera general, el 53.1% de la población mexicana inicia a consumirlo de los 17 años hacia abajo, 41.3% lo hace entre los 18 y los 25 años y el 5.6% entre los 26 y 65 año

La iniciativa de tornó a las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

MLMG

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.