Comunidad

Te decimos todo lo que debes saber sobre el ciclo escolar 2023-2024 en Puebla

Este miércoles 19 de julio concluye el ciclo escolar 2022-2023 en más 13 mil escuelas, por ello, resolveremos todas tus dudas sobre el próximo ciclo.

En el estado de Puebla, el ciclo escolar 2022-2023 concluye este miércoles 19 de julio y el receso de clases, es decir, las vacaciones de verano, para los estudiantes iniciará el 20 de julio.

Si te gusta tener todo planeado, aquí te decimos todo lo que debes saber sobre el próximo ciclo escolar.

Ciclo 2022-2023

En Puebla, un total de 13 mil 927 escuelas de nivel inicial hasta medio superior, pasando por preescolares, primarias y secundarias, para un millón 651 mil 107 estudiantes.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Puebla, el periodo lectivo tuvo una duración de 190 días y el receso de clases, es decir, las vacaciones de verano, para los estudiantes iniciará el 20 de julio.

A la par, las y los docentes del sistema de educación obligatoria contarán con cuatro semanas para organizar el regreso de clases

que comenzará en agosto de este año.

De acuerdo con el calendario de la SEP en Puebla, del 21 al 25 de agosto de este año, se realizará el taller intensivo de formación continua bajo los preceptos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), en el cual, participarán docentes y directivos de las escuelas poblanas. De manera adicional, antes del nuevo periodo escolar, sesionarán los comités participativos de Salud Escolar.

“El Gobierno del Estado, a través de la dependencia, reconoce a las y los trabajadores de la educación, así como a los tutores por su labor y compromiso con los aprendientes durante el periodo escolar que finalizará”, informó la SEP.

El festejo se realizó en un plantel de Apatzingán. La Secretaría de Educación del Estado anunció que investiga el caso.
Salón de clases. | Freepik

Ciclo escolar 2023-2024: Inicio de clases y puentes

El próximo ciclo escolar iniciará el lunes 28 de agosto y el primer puente llegará en septiembre por la reunión del Consejo Técnico Escolar del viernes 29 de septiembre, situación que se repetirá el viernes 27 de octubre.

De acuerdo con el documento que se puede consultar en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no habrá clases el 2 y 20 de noviembre, por la celebración del Día de Muertos y la Revolución Mexicana, respectivamente, mientras la primera entrega de boletas se realizará del 27 al 30 de ese mismo mes.

Primer periodo vacacional... y más puentes

El primer periodo vacacional llegará en diciembre, y comenzará el lunes 18 de ese mes para acabar el martes 2 de enero de 2024; sin embraro, las y los alumnos no regresarán a las aulas hasta la siguiente semana por las siguientes razones: el miércoles 3 de enero se organizará un taller intensivo de formación continua para directivos; y los días jueves 4 y viernes 5 de enero se impartirá un taller intensivo de formación para maestras y maestros.

El siguiente puente será el del lunes 5 de febrero, por el feriado de la Promulgación de la Constitución, seguido del correspondiente al aniversario del Natalicio de Benito Juárez, el lunes 18 de marzo.

Del 19 al 22 de marzo, se realizará la segunda entrega de las boletas de calificaciones.

La medida incluye a más de 125 mil alumnos desde preescolar hasta universidad.
Clases | Melanie Torres

Vacaciones de Semana Santa 2024 y suspensión de clases

Las vacaciones Semana Santa 2024 se realizarán del lunes 25 de marzo hasta el viernes 5 de abril, por lo que los millones de alumnos de educación básica tendrán que estar en sus salones el lunes 8 de abril.

Tras el receso por Semana Santa, los siguientes días sin clases serán: 1 y 15 de mayo, ambos caen en miércoles por los días del Trabajo y del Maestro, respectivamente.

Julio cerrará con la descarga administrativa del viernes 12, seguida de la tercera y última entrega de boletas de evaluación a madres, padres y tutores el lunes 15.

¿Cuándo termina el ciclo escolar 2023-2024 en Puebla?

De manera oficial, las clases concluirán el siguiente día, el martes 16 de julio.

La modalidad de educación a distancia se habilitó nuevamente como medida preventiva ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
Clases| Jaime Zambrano


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.