Comunidad

Central de Abasto, 37 años 'alimentando' a la CdMx

Fototeca MILENIO: Memoria de México

Conoce el origen y desarrollo del mercado mayorista más grande de América Latina, que al día tiene 300 mil visitantes.

¡Pásele, güerita!, ¡Barato, barato!, son algunas de las frases que se llegan a escuchar en los pasillos de la Central de Abasto de la Ciudad de México, ubicada en la alcaldía de Iztapalapa, que este 24 de noviembre cumple 37 años de servicio.

Este centro es considerado el mercado mayorista más grande de América Latina y el agroalimentario más grande del mundo, que recibe al menos 300 mil visitantes diariamente y en épocas como Semana Santa, Día de Muertos o Navidad, alcanza hasta el medio millón de personas.

Fotos de gente realizando compras en la Central de Abasto. Fototeca MILENIO
Compras en la Central de Abasto. Fototeca MILENIO

La Central de Abasto, planeada sobre una superficie de 304 hectáreas de área comercial, tiene su origen en la Merced, donde desde tiempos prehispánicos se congregaban los mercados.

En 1865 nació una zona comercial que más tarde conformaría el mercado de la

Merced, inaugurado en 1880, pero hacia finales de 1970 el gobierno buscaba reubicar a los comerciantes, debido a los problemas viales, operativos y de salubridad que estaban causando en la zona.

Fotos de la construcción de la Central de Abasto en Iztapalapa, en 1981. Fototeca MILENIO
Construcción de la Central de Abasto en Iztapalapa, en 1981. Fototeca MILENIO

Fue así que se planteó hacer un ordenamiento urbano a través de la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda), ideada por el arquitecto Abraham Zabludovsky, para construirse en un predio conocido como las Chinamperías, en Iztapalapa.

Algunos comerciantes se oponían a la reubicación en la nueva Central de Abasto, zona conocida por su alta producción de alcachofa. Se cuenta que algunos prefirieron volver a las calles y vender sus locales o traspasarlos.

Fotos de la Central de Abastos a pocos días de haber sido inaugurada. Fototeca MILENIO
Afluencia en la Central de Abasto a pocos días de haber sido inaugurada. Fototeca MILENIO

El cronista Jorge de León Rivera planteaba que se construyera una sola central en cada entrada de la ciudad.

“Se hizo una sola central, cuando había que hacerlas en las zonas de entrada y salida de las rutas comerciales, había que haber hecho una en cada punto cardinal, porque por todos lados se entra. Yo proponía de cuatro a cinco centrales de abasto”.

Pese a las resistencia, la Central de Abasto inició su construcción en marzo de 1981 y fue inaugurada el 22 de noviembre de 1982 por el presidente José López Portillo, sin embargo, cuentan los cronistas que la central tardó tiempo en operar de forma normal, según narra el libro Mercados de la Ciudad de México, (Comité de Asuntos Editoriales del PRI, 2019)

Fotos de los trabajos de construcción que se realizan en  la Central de Abastos en 1982. Fototeca MILENIO
Aspectos de los trabajos de construcción que se realizan en la Central de Abasto en 1982. Fototeca MILENIO

En principio la Ceda tenía una forma hexágonal con una deformación ligera para que en los extremos se localizaran salidas y entradas y así evitar los problemas suscitados en La Merced.

La Ceda se integró con 14 zonas dispuestas para urbanizar dos millones de metros cuadrados, mientras que en otros 600 mil metros se construirían los inmuebles.

fotos del plano de construcción de la Central de Abasto. Fototeca MILENIO
Plano de construcción de la Central de Abasto. Fototeca MILENIO

El objetivo de crear una central de abasto también era crear un vínculo entre la producción y el consumo para satisfacer las necesidades alimenticias de los habitantes de la gran ciudad y del área metropolitana, "mediante el acopio y comercialización de productos agrícolas y de abarrotes".

De acuerdo con el Fideicomiso de la Central de Abasto (Ficeda), más de 20 millones de habitantes de la Ciudad y el área metropolitana compra y distribuye el 30 por ciento de la producción hortofrutícola nacional

Fotos de la venta de pescados y marisco en la Central de Abastos
Venta de pescados y marisco en la Central de Abasto. Fototeca MILENIO

Actualmente está conformada por ocho sectores especializados: flores y hortalizas, abarrotes y víveres, zona de subasta y productores, envases vacíos, legumbres, bodega de transferencias, además de aves y cárnicos

Otras de las actividades sociales que se realizan en la Ceda es que los comerciantes a través de una asociación dan donaciones en especie a sectores que más lo necesitan y en caso de desastre, también realizan aportaciones.

Fotos de camiones de alimentos y víveres descargaron sus productos en la nueva Central de Abastos.
Camiones de alimentos y víveres descargaron sus productos en la nueva Central de Abasto. Fototeca MILENIO

Se brinda espacio y apoyo logístico al Albergue Infantil del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y al Centro de Apoyo al Mejor Trabajador y al Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Desde julio de 1981 se constituyó el Fideicomiso para la Operación y Construcción de la Ceda, con una vigencia de 99 años.

fotos de la Central de Abastos, uno de los mercados más importantes de América Latina. Fototeca MILENIO
La Central de Abasto es uno de los mercados más importantes de América Latina. Fototeca MILENIO
Datos:

Es la sexta fuente generadora de residuos sólidos en la Ciudad de México con 561 toneladas diarias, 331 de basura orgánica e inorgánica mezcladas.

Los desechos aumentan 30 por ciento durante época de romerías, donde se llegan a generar hasta 730 toneladas diarias.

Tiene una estación de radio por internet que se llama Central Radio La Radio que Alimenta.

 La Ceda ocupa 327 hectáreas y al día recibe alrededor de 60 mil vehículos, entre los que se cuentan 2 mil tráileres, mil 500 camiones torton y 57 mil vehículos de productores y compradores.


EB​

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.