El gobierno de la Ciudad de México, la Unión Europea en México y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) lanzaron dos proyectos enfocados a mujeres y jóvenes en la capital que han sido afectadas por la pandemia de covid-19, a los que destinarán alrededor de 30 millones de pesos financiados por el organismo internacional.
El primer proyecto, denominado Mitigando el Efecto Económico y Social de las Mujeres en Situación de Vulnerabilidad de la Ciudad de México, de la asociación Saber para la Vida A.C y la Secretaría de las Mujeres, está dirigido a 600 mujeres jefas de familia, trabajadoras domésticas y trabajadoras sexuales.
En conjunto con @TrabajoCDMX, @SeMujeresCDMX, @UEenMexico, @InternacCDMX @saberparalavida y @mx_juventus, firmamos convenios para el lanzamiento de dos proyectos de gobernanza inclusiva e innovación para mujeres y la juventud en la Ciudad ????. #CiudadDeDerechos
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) November 24, 2020
1/2 pic.twitter.com/seajxLOvUE
Cada beneficiaria recibirá tres apoyos de 2 mil 170 pesos, cada uno, para impulsar su reactivación y autonomía económicas y la de sus familias. La selección de las beneficiarias y el seguimiento del programa será realizado por las unidades territoriales de atención a la violencia.
También se contempla la coordinación de mesas técnicas de diálogo con dependencias gubernamentales y actores sociales para avanzar en la construcción del Plan Estratégico de Seguimiento y Evaluación señalado en la Declaratoria de Alerta de Violencia contra las Mujeres en la Ciudad de México, informó el gobierno capitalino.
“Este proyecto tiene que ver con acciones para mitigar los impactos de lo que ha significado la crisis por covid-19 en los hogares y sobre todo en las mujeres de la Ciudad de México, además creemos que tiene una intersección con el sector juventudes porque las mujeres que acuden a las Lunas para solicitar atención son muy jóvenes, sobre todo quienes tienen mayor riesgo, tienen entre 20 y 35 años, eso quiere decir que la violencia ha estado presente en una buena parte de su historia de vida”, expresó Ingrid Gómez Saracíbar, secretaria de las Mujeres.
El segundo proyecto, 'JuventusMX', liderado por la organización Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo A.C. en conjunto con la Coordinación General de Asesores y de Asuntos Internacionales del gobierno de la Ciudad de México, buscará promover la inclusión socio-laboral de las y los jóvenes entre 15 a 29 años que no consigan o hayan perdido su empleo: jóvenes residentes, huéspedes o jóvenes en movilidad humana como migrantes temporales, en tránsito, repatriados o retornados, así como personas en condición de refugio o beneficiarios de protección complementaria.
Durante 48 meses, detallaron las autoridades, se promoverán actividades de fortalecimiento institucional, capacitación, participación y articulación entre las organizaciones de la sociedad civil, el gobierno local y el sector privado.
Iniciativa Ciudadana para la Promoción de la Cultura del Diálogo y la Coordinación General de Asesores y Asuntos Internacionales de la Ciudad de México publicarán las acciones diagnósticas, planes de trabajo e informes de actividades y resultados en www.juventusmx.org
En tanto, el Encargado de Negocios de la Unión Europea en México, Jean-Pierre Bou, destacó la colaboración para empoderar a las mujeres y jóvenes en condiciones de vulnerabilidad tras la pandemia.
“Con un financiamiento de un poco más de 30 millones de pesos para los dos proyectos que presentamos hoy, la Unión Europea reafirma su solidaridad con las mexicanas y los mexicanos, pero también, su apoyo a las políticas públicas en materia de derechos humanos, cohesión social y lucha en contra de las desigualdades”, señaló.
mjsg