La Secretaría de Movilidad (Semovi) publicó la guía “Espacios Peatonales Emergentes: Lineamientos de Implementación” rumbo a la nueva normalidad, que tiene como propósito apoyar a las alcaldías de la Ciudad de México, cuya intención sea ampliar el espacio peatonal y, así, garantizar la sana distancia de seguridad entre personas en centros con alta densidad de transeúntes.
A través de un comunicado, la dependencia indicó que esta guía es el resultado de la experiencia desarrollada en proyectos similares, por lo que proporciona recomendaciones prácticas de acuerdo a las características de la vialidad y materiales necesarios.
El texto recomienda la utilización de barreras físicas reflectantes como balizas flexibles, conos viales, dovelas, trafitambos o confinadores plásticos, los cuales delimitan el nuevo espacio peatonal emergente y lo separan del resto de carriles vehiculares, en favor de los peatones.
También se indica que se deben identificar intersecciones y otros puntos conflictivos que requieren ser reforzados con dispositivos de control de tránsito.
¡Más espacios peatonales en la Ciudad de México!
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) July 1, 2020
????????????????♀️♿
Compartimos la guía para implementar espacios emergentes para quienes caminan en la ciudad, con la intención de que pueda replicarse esta experiencia en otros lugares.
Consúltala en: https://t.co/XzA6vT2W00 pic.twitter.com/MBJ8zyPFnq
“Para evitar situaciones de riesgo para peatones, se debe colocar señalamiento vertical al inicio y final del tramo, para informar sobre el nuevo espacio peatonal emergente en operación. De igual manera, muestra cómo priorizar zonas donde se identifiquen filas o áreas de espera concurridas en bancos, mercados, tiendas de distribución mayorista, accesos a supermercados, etcétera”, señala.
Finalmente hizo un llamado a la población realizar únicamente traslados considerados como indispensables.
EB