El secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, informó que la Ciudad de México registró en abril un incremento en los ingresos totales por suministro de bienes y servicios del comercio al por mayor de 7.2 por ciento, mientras que para el comercio al por menor fue de 9.6 por ciento, respecto al mismo mes del 2021 con cifras desestacionalizadas.
En un comunicado, el funcionario detalló que con base en el reporte más reciente de la Encuesta Mensual Sobre Empresas Comerciales (EMEC), el incremento en la demanda de bienes y servicios también repercute en el empleo, puesto que el personal ocupado en el comercio minorista creció en 3.8 por ciento.
Asimismo, el ocupado en el mayorista lo hizo en 0.2 por ciento, en ambos casos las remuneraciones crecieron en 8.5 por ciento y 6.7 por ciento respectivamente.
El titular de la Sedeco explicó que el comercio aporta el 16 por ciento del PIB de la capital, por lo que es importante que cada mes tenga una tendencia positiva
“Esto nos indica que el dinamismo económico y la demanda de bienes y servicios de los hogares y las empresas se recupera, generando empleo y mejores condiciones para la apertura y crecimiento de nuevos establecimientos”, comentó.
Agregó que en la capital existen 17 mil 195 unidades económicas relacionadas con el comercio al por mayor, mientras que para el comercio al por menor el total es de 203 mil 225 establecimientos, por lo que invitó a la ciudadanía a contribuir a la dinámica económica consumiendo en negocios locales y establecidos.
FLC