Integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de los sistemas nacional y estatales anticorrupción y Transparencia Mexicana, integraron un grupo de trabajo para impulsar que las personas candidatas a un cargo como impartidoras de justicia presenten y publiquen su declaración patrimonial, de intereses y fiscal, conocida popularmente como "tres de tres".
El acuerdo que emitieron señala que en la primera etapa invitarán a las personas aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial del nuevo órgano anticorrupción del poder judicial, para que sean las y los primeros en ajustarse a esta norma.
Darán a conocer los formatos en próximas horas
Resaltaron que la elección judicial del 2025 es uno de los procesos más complejos en la historia democrática del país, por lo cual es indispensable asegurar que las y los electores cuenten con información sobre quiénes serán responsables de luchar contra la corrupción en el Poder Judicial.
Para ello, en las próximas horas darán a conocer los formatos de declaración patrimonial, de intereses y fiscal, para que las llenen las personas candidatas con el fin de que cualquier persona pueda consultarlas y guiarse para emitir su voto.
¿Qué es la declaración 'tres de tres'?
Resaltaron que la declaración "tres de tres" ha sido una exigencia social, por lo cual las personas que participan en diversos procesos deben transparentar cómo llegan al poder público y la gente revise se evolución patrimonial y nivel de cumplimiento de pago de impuestos.
Sin embargo, todavía no es una obligación para quienes buscan un cargo de elección popular, indicaron, pese a que Transparencia Mexicana ha impulsado en cada proceso electoral ordinario y extraordinario que todos los y las participantes presenten estos documentos, de manera digital, para que las y los electores puedan tener más información y objetiva.
kr
