Comunidad

Cancha Violeta, sueño de un México mejor a base de feminismo y futbol

La iniciativa busca restaurar el tejido social a través del deporte, la resiliencia y la solidaridad.

La llamada Cancha Violeta promueve el futbol femenil y mixto en Ecatepec, una de las zonas periféricas de la Ciudad de México con mayores índices de inseguridad, marginación y violencia contra mujeres y niñas. Esta iniciativa busca restaurar el tejido social a través del deporte, la resiliencia y la solidaridad.

Esta cancha está ubicada junto a un campo llanero de futbol en el deportivo San Pedro Xalostoc y su propósito es brindar apoyo a niñas, niños y adolescentes en ámbitos de salud mental, acompañamiento y servicios de prevención, atención y erradicación de la violencia contra los infantes.

Esta propuesta nació a partir del “Torneo Violeta”, impulsado por la asociación civil Más Sueños de la Ciudad de México, integrada por un equipo multidisciplinario de mujeres profesionales en las áreas de psicología, trabajo social, política y derecho.

Bajo este contexto, Perla Acosta, psicóloga, trabajadora social y directora de Más Sueños, y Nallely Arenas, abogada, activista y directora de Mujeres Ecatepenses por los Derechos Humanos, desde el 2019 han organizado torneos de futbol en San Pedro Xalostoc.

Para sorpresa de ambas, el proyecto ha sido de gran relevancia, pues el futbol las ha ayudado a tejer redes de mujeres y a brindar información valiosa para prevenir y atender la violencia de género.

“El futbol femenil da para mucho: ayuda a hacer comunidad, a poder trabajar en equipo, a hacer tribu con las mujeres, a que sepan que no están solas”, señaló Perla Acosta.

Nayelli Arenas dijo que gracias a este proyecto “se va normalizando que el deporte es un derecho humano y que todas y todos podemos jugarlo". 

"Nos da mucho gusto que las y los niños vayan normalizando que todo lo que tiene que ver con el espacio violeta, la cancha violeta y el color violeta es parte de la lucha y la igualdad”.

Estrella Guzman, una de las niñas que practican este deporte en la Cancha Violeta, comentó que “antes me decían: 'No eres buena en el futbol, eres mujer, las mujeres no juegan así'. Ahora creo que sí puedo y que todas las mujeres pueden cumplir sus sueños”.

Además, expresó que ha encontrado en este espacio un “lugar seguro”, no sólo para jugar futbol, si no también para “hacer una comunidad con base en el respeto y la igualdad”, pues recalcó que “es divertido jugar con los hombres, porque aquí no son machistas con las mujeres, aquí nos respetan a todas".

"Las maestras nos enseñan que cada persona vale lo mismo, a cuidarnos y a respetarnos”.

Por su parte, Aldo Huerta, otro de los asistentes a esta Cancha Violeta, dijo que “las mujeres son muy buenas en el futbol y también aprendemos de ellas”. 

También resaltó que valora mucho los entrenamientos, no sólo por las técnicas impartidas por las maestras, si no también por los aprendizajes en temas de inclusión, derechos e igualdad de género.

Además, invitó a los hombres y a todas aquellas personas que aún piensan que las mujeres no pueden jugar este y otros deportes a “dejar atrás los pensamientos machistas”.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.