Debido a “malos manejos” económicos, por intervenir personas con intereses ajenos a su objetivo que es el hermanamiento y un mensaje de unidad entre quienes emigraron y sus familias que aquí los esperan, este año la carrera de la Antorcha Guadalupana no tocará alguna sede dentro del estado de Puebla, cortando así con 17 años ininterrumpidos de recorrido, señaló el Encargado de la Comisión de Migración en la Diócesis de Tehuacán, Anastasio Hidalgo Miramón.
El recorrido por esta región se daba porque tiene alta presencia de migrantes, en Estados Unidos, se hacía pasando por diversas poblaciones de los estados de Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.
La antorcha Guadalupana fue traída a esta región haciendo base en municipios como Zapotitlán Salinas y Tehuacán, donde se formaban comisiones de recepción que estaban encargadas de oficiar misas y otros actos en favor de la fe, además de pedir por el bienestar de la comunidad migrante en el extranjero.
Como representación de provincia tras hablar con integrantes de la Comisión Nacional Organizadora, que es la responsable de hacer los recorridos, confirmaron que había poblaciones que estaban incluidas en el recorrido y que no correspondían a un lugar emblemático de migración, deduciendo así que pagaban para que fueran incluidos en el recorrido como ocurrió con algunos en territorio Veracruzano en 2017.
Al hacer variaciones a los recorridos, se generaban retardos en los tiempos de recorrido programado, disminuyendo la estancia en sitios importantes, además observaron en años anteriores que había gente que buscaba ser promocionada por aportar a los eventos, y debido a ésto optaron por no ser sede de este evento internacional por este año.
Para no dejar el tema de oración por los migrantes como algo pendiente, Hidalgo Miramón mencionó que celebrarán la canonización de Monseñor Romero, una persona reconocida en la iglesia católica por su apoyo a los migrantes, así que harán actividades a nivel local con la población.
Mencionó, que mantienen una dinámica constante de apoyo a los migrantes que llegan a esta zona, porque la gente tiene esa sensibilidad de ayudar a quienes se encuentran en una condición vulnerable, recibiendo apoyo alimenticio, vestimenta y un sitio para pernoctar a su paso por este municipio.
ARP