El costo de los productos que integran la canasta básica empezó a incrementar dos semanas antes de la celebración de la Navidad en Pachuca, principalmente en insumos como carne y uva.
La capital del estado sufrió una ligera variación en los precios de la canasta básica previo al 24 de diciembre, según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que fue actualizado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pollo, carne de res y uva fueron los productos con mayores incrementos en sus precios, así como los servicios turísticos en paquete, restaurantes, gas doméstico y transporte aéreo, señala el estudio.
También se registraron alzas en precios de ropa y calzado, mobiliarios, equipo doméstico, mantenimiento rutinario del hogar, restaurantes, servicios de alojamiento, seguros y servicios financieros.
En cambio, los productos que disminuyeron sus precios fueron la papaya, tomate, cebolla, papa, huevo, chile, zanahoria, nopales y plátanos.
Pachuca entre las ciudades con mayor variación
En ese periodo de tiempo, la capital del estado se posicionó entre las 13 ciudades del país con mayores aumentos en los productos de la canasta básica.
Pachuca registró .49 por ciento de variación, superada por Aguascalientes; Colima; Cancún; Mérida; Esperanza; Jacona; Tijuana; Tepic; Veracruz; Oaxaca; La Paz y Tapachula.
Además, Tulancingo continúa entre las ciudades del país con menor variación de precios, incluso por debajo de la media nacional, junto a ciudades como Fresnillo; Monclova; Tlaxcala; Villahermosa; Tampico; y Querétaro.
¿Qué hace el Índice Nacional de Precios al Consumidor?
El INPC mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares que adquiere un consumidor urbano promedio.
Para su elaboración, apunta INEGI, contempla puntos de venta en establecimientos donde investigadores de precios cotizan cuánto cuestan los productos que contiene la canasta que los hogares adquieren.