Comunidad

Piden a la FGR replique sus operativos en los informales

Canaco en Tampico exigió que ahora las autoridades tomen cartas en el asunto contra el ambulantaje en el primer cuadro, así como fueron sobre los negocios que vendían productos apócrifos.

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) exige que así como se detectó a negocios establecidos vendiendo artículos que no eran originales, las autoridades de los tres niveles de gobierno deben tomar medidas contra el ambulantaje en el Centro de Tampico.

El viernes en el sur del estado la FGR cerró y cateó 17 negocios por vender mercancía pirata, pero a partir de este jueves Santo comenzaron a prestar el servicio normal al romper los sellos de clausura colocados el fin de semana.


Sin embargo, Carlos Muñoz González, presidente de Canaco en Tampico, indicó que van a poner de su parte y el mensaje a los negocios es no vender productos que no se apeguen a las normas establecidas por la ley para que no tengan sanciones.

“Como comerciantes creo que afectan a los comerciantes que hacen las cosas de la manera correcta, hacemos un llamado a los empresarios y comerciantes a que se apeguen a meter productos que respeten todas las normas, y si existe alguien que incumpla lo correcto sea a quien se sancione”, recalcó.

Pero el llamado a las autoridades municipales, estatales y federales es poner atención en todos esos productos que no son de marca y que están a disposición de la población en las calles, representando una competencia desleal.

"Es uno de los trabajos constantes que hemos visto que se le ha puesto atención pero que no se ha solucionado, si es una constante que se debe estar trabajando con el comercio informal establecido en la zona centro".
La estrategia tomó por sorpresa a empresarios en Tampico y Altamira
La estrategia tomó por sorpresa a empresarios en Tampico y Altamira. (Yazmín Sánchez)


Asimismo, el representante del comercio y uno de los motores económicos de la ciudad, indicó que es trascendental “hacer el llamado a las autoridades a que pongan atención al comercio informal y sobre todo al que se establezca en la zona centro”.

El líder del comercio establecido en el puerto explicó que “el comercio que distribuye de calidad y apegado a las normas les cuesta más que quien trae productos de otro tipo de procedencia, así que apoyamos a las autoridades en este tipo de medidas”.


Reabren

Este jueves ya se podían ver abiertos algunos comercios que fueron clausurados por las autoridades en esta semana en el operativo.

Una de las zapaterías cerradas retomó sus actividades luego de llevar a cabo los lineamientos que le fueron impuestos debido a que era una de las que ofertaban productos de marca pirata.




EAS

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.